Nacionales

Nissan puso fin a la producción de autos en Argentina tras siete años de actividad

Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego de siete años de operaciones, la compañía japonesa Nissan decidió cesar la fabricación de vehículos en la Argentina. Al mediodía salió de la planta de Santa Isabel, en Córdoba, la última unidad de la Nissan Frontier, una pick up con capacidad de carga de una tonelada que, a partir de ahora, será importada directamente desde México, país que concentrará toda la producción regional de este modelo.

En un comunicado oficial, la automotriz confirmó: “De acuerdo con lo informado el 28 de marzo pasado (…) Nissan ha cesado la producción de la pickup Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel. A partir de ahora toda la producción de pickups para la región se concentrará en México”. Con este anuncio, se dio por finalizado un proyecto industrial que había requerido una inversión total de 730 millones de dólares, destinados a modernizar la histórica planta cordobesa de Renault.

El desarrollo del proyecto comenzó en 2015, con una primera inversión de 600 millones de dólares, y culminó en 2018 con el inicio de la producción. Luego, en 2020, Nissan destinó 130 millones adicionales para ampliar la gama y lanzar nuevas versiones de la Frontier. Sin embargo, el plan enfrentó dificultades desde su origen. Uno de los pilares del proyecto, Mercedes-Benz, decidió retirarse antes de que comenzara la fabricación. La automotriz alemana tenía previsto producir allí su propia camioneta mediana, la Mercedes Clase X, y con su salida se desmoronaron las expectativas de fabricar unas 70.000 unidades anuales, de las cuales la mitad hubiesen correspondido a Mercedes. Finalmente, la línea nunca logró superar las 25.000 unidades producidas por año.

Renault, el otro socio del emprendimiento, aportó su predio fabril en el barrio Santa Isabel y sumó a la línea de montaje su propia pick up, la Renault Alaskan, también de una tonelada. No obstante, con la salida de Nissan, la Alaskan fue directamente discontinuada, ya que la marca francesa no planea un reemplazo inmediato para ese modelo. Además, Renault había proporcionado el personal que trabajaba en la línea de producción, lo cual ahora se convirtió en un tema sensible: la compañía acordó con el sindicato Smata Córdoba la implementación de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para los 300 operarios que estaban dedicados al ensamblaje de pick ups.

A pesar del cierre de este capítulo, Renault mantiene su compromiso con nuevas inversiones. La filial local anunció un plan de 350 millones de dólares para desarrollar y fabricar en Córdoba una nueva camioneta, la Renault Niagara, una pick up compacta de media tonelada de carga. Este modelo no reemplazará a la Alaskan, sino que se ubicará en un segmento diferente, donde competirá con la Renault Oroch, producida en Brasil. Según declaraciones del presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, la producción de la Niagara no comenzará antes de mediados de 2026.

El directivo también aclaró que varios modelos actualmente producidos en Santa Isabel —como el Renault Logan, el Sandero y el Stepway— continuarán fabricándose solo mientras exista demanda suficiente. “Van a seguir siendo producidos mientras exista demanda”, explicó Sibilla semanas atrás. En paralelo, adelantó que la compañía trabaja en una nueva generación del utilitario Kangoo, que se fabricará en la misma línea que la futura Niagara, en un intento por modernizar y diversificar la producción local en un contexto de reestructuración para el sector automotriz argentino.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suspenden el Encuentro de Infancias Trans en Tucumán

La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…

6 horas hace

Confiscan 400 dosis de cocaína en la casa de una mujer que estaba cumpliendo arresto domiciliario por narcomenudeo

La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…

6 horas hace

Hombre de 80 años muere al incendiar malezas en Ranchillos

El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…

6 horas hace

«No queremos la motosierra para nuestros médicos y docentes»

El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…

6 horas hace

Decisión sin precedentes: el Tesoro de EE.UU. intervino vendiendo dólares y obteniendo pesos en el mercado oficial

En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…

6 horas hace

El New York Times cuestionó el rescate de EE.UU. a Argentina y sugirió que beneficiaría a inversores ligados a Scott Bessent

El rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, concretado mediante una compra directa de…

7 horas hace