El pasado domingo, Agustín Laje defendió la difusión del video oficial titulado Memoria Completa, lanzado por el Gobierno en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Laje aseguró que el propósito de la pieza audiovisual no era «negar los horrores de la dictadura», sino más bien «completar la historia» de los sucesos ocurridos durante la década del 70. En el video, que fue compartido a través de las redes sociales de la Casa Rosada, se cuestiona la cifra de los 30.000 desaparecidos, se critica el financiamiento estatal a los organismos de derechos humanos, y se argumenta que las prácticas implementadas tras el golpe de Estado de 1976 ya habían sido puestas en marcha con anterioridad. Durante una entrevista en LN+, Laje afirmó que la intención del video no era «reivindicar el golpe militar ni la represión ilegal», y descalificó las acusaciones de algunos sectores opositores que sostienen que se busca negar la existencia del terrorismo de Estado. En su opinión, estas críticas eran simplemente falacias. Según Laje, lo que realmente se busca es lograr un «equilibrio histórico», iluminando aspectos de la historia que, en su opinión, han sido deliberadamente oscurecidos en las últimas dos décadas como parte de una estrategia política del kirchnerismo.
En otro orden de cosas, este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno desclasificará todos los archivos relacionados con las fuerzas armadas durante la última dictadura militar. En relación con esta decisión, Laje expresó que es crucial avanzar en la apertura de todos los archivos vinculados con la violencia de esa época, sin importar si favorecen a uno u otro bando. Según Laje, esta medida debería generar un consenso amplio. Sin embargo, observó que, a pesar de ser una acción que podría alegrar a todos, algunos sectores de la opinión pública no parecieron tan satisfechos. En su conversación con Luis Majul, Laje agregó: «Cuando tienes 20 años de historia distorsionada, lo que corresponde no es reabrir heridas, sino completar la historia». El referente del espacio político de Javier Milei destacó que su intención es reconocer los horrores de la dictadura, pero también visibilizar a aquellas víctimas que han permanecido silenciadas durante todos estos años.
En el inicio del video, se presenta una consigna modificada que reinterpreta la fecha del 24 de marzo, tradicionalmente conocida como el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con el lema «Completa». A través de esta resignificación, Laje subraya que en Argentina, durante los años 70, hubo una «guerra revolucionaria», y pone en duda que la omisión de este conflicto haya servido para encubrir los crímenes cometidos por las organizaciones armadas.
El video generó rechazo en diversos sectores, incluidos organismos de derechos humanos, figuras de la oposición y representantes de la cultura, quienes lo calificaron como una forma de negar el terrorismo de Estado. En respuesta a estas críticas, Laje, en su entrevista en LN+, desmintió que esa fuera la intención del Gobierno, subrayando que el objetivo no era minimizar las acciones del Estado durante esa etapa histórica. Al respecto, el político explicó que los argumentos en contra del video se basan en «falacias» diseñadas para engañar al público sobre su contenido, y reafirmó que la pieza busca «iluminar áreas de la historia que han estado ocultas en las últimas dos décadas, con el fin de sostener un discurso político que fue central en el kirchnerismo».
Una vez más, la presencia de animales sueltos en las rutas de Tucumán derivó en…
Néstor Fabián Ortiz, conocido como “Pelusa”, de 53 años, fue juzgado en un debate oral…
La Unidad Especializada de Homicidios II del Ministerio Fiscal, bajo la dirección de Carlos Sale,…
Por primera vez en la historia electoral argentina, la Boleta Única Papel (BUP) será utilizada…
La Federación Argentina de Docentes Universitarios Tecnológicos (FAGDUT) resolvió llevar adelante un paro nacional de…
Durante la mañana de hoy, el espacio político Unidos por Tucumán presentó una denuncia ante…