La magistrada María Servini dispuso la realización de una reconstrucción clave para la causa que investiga las heridas sufridas por el reportero gráfico Pablo Grillo durante la represión llevada a cabo el 12 de marzo por fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso Nacional. La diligencia judicial fue fijada para el lunes 11 y estará a cargo de la División Balística de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
El procedimiento técnico tendrá como objetivo principal esclarecer aspectos fundamentales del episodio: los peritos deberán analizar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza del fotógrafo, calcular su velocidad desde el momento del disparo hasta el impacto, y determinar con precisión la ubicación y postura del cabo primero Héctor Jesús Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional, quien es señalado como el presunto autor del disparo. La reconstrucción también deberá contemplar una serie de requerimientos presentados por los abogados querellantes.
En relación a Guerrero, la Justicia impuso la prohibición de salida del país y lo citó a declarar en calidad de imputado el próximo 2 de septiembre a las 10 de la mañana. Según se desprende del expediente, la hipótesis principal apunta a que el proyectil que lesionó gravemente a Grillo provino del sector donde se encontraba apostado personal de la Gendarmería, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde habría estado ubicado Guerrero al momento del hecho.
Durante la reconstrucción, se buscará determinar:
Los representantes legales de la familia Grillo también solicitaron que se incluyan otras precisiones técnicas adicionales en el análisis, como:
En paralelo, trascendió que la Gendarmería Nacional concluyó de forma acelerada el sumario administrativo que analizaba la conducta de sus efectivos durante aquella jornada de represión, sin aplicar sanción disciplinaria alguna. A pesar de las evidencias que lo señalan como autor del disparo, el cabo Guerrero continúa prestando funciones activas dentro de la fuerza.
Ante esta situación, la familia del fotógrafo —querellante en el expediente penal— cuestionó con dureza el resultado del informe interno. Según los abogados del CELS y de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, el procedimiento interno de Gendarmería careció de rigurosidad y fue utilizado para justificar el accionar de sus efectivos, sin indagar seriamente en los hechos ni atribuir responsabilidades concretas.
“Más que un esfuerzo real por esclarecer lo ocurrido, se trató de un trámite superficial, estructurado para encubrir posibles conductas que hayan puesto en peligro la vida e integridad física de quienes se manifestaban ese día”, advirtieron desde los equipos jurídicos que representan a la familia Grillo.
Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…
Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…
Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…
En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…
La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…