Pablo Moyano, dirigente de Camioneros, decidió renunciar a su rol en la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), un anuncio que formalizó mediante una breve carta dirigida al Consejo Directivo de la central sindical. En dicha nota, Moyano explicó que su alejamiento responde a discrepancias con las decisiones tomadas por “la mesa chica” de la CGT, liderada por el sector dialoguista de la organización.

La decisión generó un fuerte impacto en el ámbito sindical, aunque desde el sector dialoguista minimizaron la situación, negando que se trate de una crisis interna. Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros y padre de Pablo, será quien elija al sucesor en la CGT, ya que los cargos dentro de la central sindical están vinculados a las organizaciones gremiales y no a las personas. Según fuentes cercanas, Omar Pérez, actual secretario de Políticas de Transporte del sindicato y colaborador cercano de Hugo Moyano, sería el principal candidato a ocupar el puesto vacante.

Tensiones entre sectores de la CGT

La renuncia de Pablo Moyano refleja las tensiones acumuladas entre dos sectores históricamente enfrentados dentro de la CGT: el ala moderada, representada por figuras como Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y José Luis Lingeri, y la facción más combativa, liderada hasta ahora por Moyano, con el respaldo de algunos gremios del transporte y sectores afines al kirchnerismo.

El desencadenante del reciente conflicto fue una reunión de la mesa chica de la CGT, realizada en la sede de UPCN el pasado martes, en la que se decidió no tomar medidas de fuerza contra el gobierno de Javier Milei, al menos hasta 2025, optando en cambio por mantener un diálogo tripartito con la Casa Rosada y los empresarios. Esta decisión contrastó con las declaraciones de Pablo Moyano, quien había adelantado que se estaba organizando un paro nacional para diciembre, en protesta contra las políticas del nuevo gobierno. Incluso mencionó que la medida podría transformarse en una movilización masiva, con el apoyo de sindicatos y movimientos sociales, fijada tentativamente para el 5 de diciembre.

Debate sobre medidas de fuerza

En la reunión de la mesa chica de la CGT, 12 dirigentes avalaron la postura de evitar un paro y priorizar el diálogo, a pesar de que Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), defendió la necesidad de convocar al Consejo Directivo de la CGT para debatir de forma más amplia una posible protesta contra el gobierno de Milei. Schmid, junto con otros gremios del transporte, continuó explorando la posibilidad de una medida de fuerza, reuniéndose con Ricardo Pignanelli, líder de SMATA y presidente de la confederación de sindicatos industriales (CSIRA), para coordinar acciones conjuntas. También buscan sumar al movimiento a la Confederación de Trabajadores del sector energético (CATHEDA), dirigida por Guillermo Moser, de Luz y Fuerza.

Avances del sector dialoguista

Mientras tanto, el sector dialoguista de la CGT fortaleció su posición con un avance estratégico: este jueves, a instancias del secretario de Trabajo, Julio Cordero, se llevó a cabo una reunión de un comité dedicado a evaluar cambios en el sistema de riesgos laborales. En este encuentro participaron representantes de la CGT, liderados por Gerardo Martínez, junto con empresarios del Grupo de los 6. Sorprendentemente, entre los delegados cegetistas se encontraba Hugo Antonio Moyano, hijo de Hugo Moyano, lo que fue interpretado como un gesto de distanciamiento por parte del líder camionero respecto a su hijo Pablo y su llamado a un paro general.

En conclusión, la renuncia de Pablo Moyano evidencia profundas divisiones dentro de la CGT, con un sector dialoguista que apuesta al consenso con el gobierno y los empresarios, mientras la facción más combativa presiona por medidas de fuerza inmediatas. La evolución de esta disputa marcará el rumbo futuro de la central obrera y su relación con el gobierno de Javier Milei.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad