El colectivo de Padres Autoconvocados de Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de todo el país reclamaron este jueves por la gran burocracia que existe en los sistemas de salud y educación que retrasa la rehabilitación de sus hijos, y reclamaron la plena aplicación de la ley 27.043, vigente desde el 2019, que les garantizan esas coberturas.

Los padres marcharon este jueves hacia el Congreso de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires y, a través de las redes sociales, se convocaron a padres en manifestaciones similares en las provincias de Córdoba, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Pampa, Salta, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Catamarca.

Si bien no hay estadísticas sobre cuantos niños con TEA hay en el país, se estima que uno de cada 48 niños nace con algún grado de autismo. detallaron los padres.

La Ley 27.043, sancionada en el 2015 y reglamentada en el 2019 establece que se debe garantizar a los niños con TEA coberturas integrales de salud, diagnóstico precoz y acceso a la educación sin problemas de vacantes «pero esta normativa no se cumple», dijo a Télam Romina Núñez, madre de Ignacio, un niño de seis años con autismo no verbal

Madres y padres se movilizaron en todo el pas Foto Raul Ferrari
Madres y padres se movilizaron en todo el país. Foto Raul Ferrari

Por su parte, Carla, madre de otro niño con TEA, dijo que «muchas familias tienen enormes dificultades con la escuela, con obras sociales, con viajes y llegar al diagnóstico precoz y que no sea demorado años, hoy hay chicos que se diagnostican recién a los 10 años y pierden un tiempo valiosísimo para su tratamiento».

«Para nosotros todo es burocracia y papeles para que nos atiendan a nuestros hijos, reclamos y abogados el que puede pagarlos. Hay gente que no tiene obra social y en lo público no hay casi nada, faltan centros específicos y terapias», refirió la mujer.

Indicó además que para llegar a un diagnóstico sin obra social es muchísimo trabajo y las obras sociales nos llenan de papeles. En los hospitales no hay personal formado para diagnosticar y los pocos que lo tienen podés llegar a esperar entre cuatro y seis meses un turno».

Foto Raul Ferrari
Foto Raul Ferrari

«En el sistema estatal faltan más terapias, como sicología, fonoaudiología y en el privado, las prepagas dan miles de vueltas y tenemos que recurrir a amparos que tardan muchisimo tiempo», dijo Carla.

Los convocantes a las marchas son padres que tienen algún familiar con TEA y que se unieron por redes sociales para apoyarse. En los grupos «hay madres que nos dicen que pasaron por 14 colegios para poder inscribir a sus hijos», destacó la mujer.

Los padres también denunciaron que no sólo se incumple la Ley de Autismo sino también las que protegen a los chicos con discapacidad y a las de protección de la niñez en general.

Foto Raul Ferrari
Foto Raul Ferrari

Por su parte, Romina, aseguró que la normativa establece que «es el propio Estado y las obras sociales los que tienen que cubrir el tratamiento de rehabilitación pero formamos 30 grupos de whatsapp en todo el país con las mismas problemáticas«.

Uno de cada 48 niños nace con algún grado de autismo.

«Se acceden de manera parcial a los tratamientos, las obras sociales y prepagas no quieren cubrirlo, con mucha burocracia y al final cubren los tratamientos como ellos quieren», destacó.

«La ley no se cumple por lo que se da una judicialización de este tema, pero no todos los padres pueden presentar un amparo», dijo Romina. quien remarcó que en el sistema público «un turno con un neurólogo tarda cinco meses y los chicos con TEA hasta los seis años tienen que ser diagnosticados».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad