El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció una simplificación significativa en el proceso para que sus afiliados puedan acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Antes, el trámite requería descargar, completar y cargar una declaración jurada, pero ahora ese paso ha sido eliminado, haciendo el procedimiento mucho más sencillo.
Desde ahora, los jubilados que necesiten el subsidio solo deben acercarse a las agencias de PAMI con su documento de identidad (DNI) y su credencial de afiliado, independientemente de si cuentan con un turno o no. Una vez allí, un empleado administrativo ingresará los datos del solicitante al sistema y, siempre que se cumplan los requisitos establecidos, el subsidio se gestionará de forma inmediata.
Este cambio busca agilizar los trámites, permitiendo a los beneficiarios obtener sus medicamentos directamente en las farmacias, sin demoras. En el pasado, el proceso incluía pasos burocráticos más complejos, como la presentación de formularios en papel y actualizaciones constantes de la declaración jurada. Ahora, el subsidio se renovará automáticamente cada seis meses mediante un cruce de datos y recetas cargadas por los médicos.
Procedimiento para mantener la cobertura al 100%
Aunque ya no se solicita la declaración jurada, los afiliados deben presentar su DNI y credencial de afiliación al momento de realizar el trámite presencial. Estos documentos permiten al personal verificar la información en el sistema y continuar con el proceso. Si el afiliado cumple con los requisitos, podrá incluir hasta cuatro medicamentos en su solicitud y dirigirse directamente a la farmacia para retirarlos con la cobertura total.
En caso de que se necesiten cinco o más medicamentos, será necesario que el médico de cabecera complete un formulario que justifique la cantidad solicitada.
Gestión del trámite a través de la web de PAMI
El trámite también puede realizarse de manera online. Para hacerlo, los afiliados deben ingresar al sitio web de PAMI, seleccionar la opción «Medicamentos sin cargo por subsidio social» en la sección de “Trámites Web” y seguir las instrucciones para iniciar el procedimiento. Los pasos incluyen:
- Ingresar el número de afiliación, DNI y número de trámite del DNI más reciente.
- Completar un formulario con datos de contacto, especificando si quien realiza el trámite es el titular o un familiar.
- Confirmar si cumple con los requisitos del subsidio.
- Responder preguntas sobre activos societarios, familiares a cargo con discapacidad y tipo de receta (papel o electrónica).
En caso de usar recetas electrónicas, el sistema cruzará automáticamente la información con la base de datos de ANSES, lo que agiliza aún más la verificación. El afiliado podrá añadir comentarios opcionales, como los nombres de los medicamentos solicitados, y finalmente confirmar todos los datos ingresados. Una vez completado el trámite, se asignará un número de caso para consultar el estado del proceso, con una respuesta prevista en menos de 24 horas.
Requisitos para acceder al subsidio
La cobertura total de medicamentos está sujeta a la obtención del subsidio social. Los criterios incluyen:
- Tener ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes si el afiliado convive con alguien que posea un Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una prepaga.
- Poseer solo un inmueble, un vehículo con menos de 10 años y no ser propietario de bienes de lujo.
- No tener activos societarios que indiquen una capacidad económica elevada.
Si el afiliado no cumple con los dos primeros requisitos pero el costo de sus medicamentos supera el 15% de sus ingresos, puede solicitar el beneficio mediante una vía de excepción.
Esta nueva disposición no solo simplifica el acceso a medicamentos gratuitos, sino que también busca garantizar mayor inclusión y eficiencia en la atención de las necesidades de los jubilados afiliados al PAMI.