Durante un periodo de al menos dos semanas, miles de jubilados afiliados a PAMI se vieron privados de un suministro vital: el alimento enteral, esencial para pacientes que no pueden ingerir alimentos de forma normal, y que la obra social solía proporcionar de manera gratuita. Esta situación fue denunciada por Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, quien explicó que los afectados, en su mayoría personas con dificultades de deglución, enfrentaron serios problemas al no poder acceder a este tipo de nutrición especializada. Semino detalló que este alimento, que se administra por sonda o botón gástrico, tiene un costo de 50 mil pesos por lata y dura solo entre tres y cuatro días, lo que agrava aún más la situación para las familias afectadas. Ante la emergencia, muchas de ellas tuvieron que recurrir a amparos legales.

El motivo detrás de la suspensión del suministro no está del todo claro. Mientras que algunas fuentes señalan que podría haber sido por un impago de PAMI a los proveedores, otros mencionan que los problemas podrían haber estado relacionados con escasez de insumos. A pesar de que en las farmacias el alimento estaba disponible para la venta, los pacientes no pudieron acceder a él a través del sistema de PAMI.

Por su parte, desde PAMI aseguraron que el problema fue ocasionado por la baja temporal de un proveedor, quien debía corregir ciertos problemas internos. Según la entidad, esto afectó a aproximadamente noventa pacientes, aunque afirmaron que la prestación del servicio nunca fue completamente suspendida. No obstante, el proceso de reordenamiento pudo haber causado interrupciones en la distribución y entrega del insumo.

Una de las afectadas, Mabel Alicia Castillo, relató la difícil experiencia que vivió con su madre, una paciente de 91 años que necesitaba alimentación enteral por sonda nasogástrica debido a un trastorno de deglución. Tras presentar la receta en diciembre de 2024, su solicitud fue rechazada, y la situación se prolongó durante casi dos meses. A lo largo de este tiempo, Castillo tuvo que recurrir a los ahorros y a la solidaridad de otros pacientes para poder conseguir parte de la alimentación que su madre necesitaba. Sin embargo, debido a la falta de este alimento vital, su madre sufrió una pérdida de peso significativa.

Mientras tanto, Castillo enfrentó una larga serie de trámites con PAMI, desde la presentación de una nueva solicitud hasta la espera de una receta alternativa que no podía ser utilizada por la condición de su madre. Fue recién a mediados de febrero cuando la situación comenzó a normalizarse, y los medicamentos estuvieron disponibles nuevamente en la farmacia.

Semino destacó que este tipo de problemas reflejan la creciente desatención hacia los jubilados, una situación que también se agrava por otros recortes y medidas que afectan a este sector. Señaló que, a pesar de las promesas de mejora, la realidad es que muchos jubilados siguen recibiendo pensiones que no cubren ni siquiera lo básico para vivir. A modo de ejemplo, mencionó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien indicó que no hay margen para aumentar el bono de los jubilados, un bono que lleva congelado un año y que en marzo de 2024 se encuentra en 70 mil pesos.

En paralelo, Semino citó un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que mostró que las jubilaciones mínimas han perdido poder adquisitivo de manera alarmante, con una pérdida equivalente a cinco jubilaciones en solo 14 meses. Ante esta realidad, Semino advirtió que la situación de los jubilados es más grave de lo que muchos suponen, con un alto porcentaje de los jubilados necesitando comprar períodos de moratoria para acceder a la jubilación, lo que genera incertidumbre sobre el futuro.

Por último, Semino lamentó que los temas relacionados con los jubilados y su bienestar no estén en la agenda política, a pesar de que afectan a millones de personas en el país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad