La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había sido puesto en marcha durante su gestión anterior en el gobierno de Cambiemos, bajo la presidencia de Mauricio Macri. Este programa, según detallaron fuentes oficiales, no es un “servicio militar”, sino un tipo de instrucción centrada en los valores cívicos, cuyo objetivo es formar a los jóvenes que no se encuentran trabajando ni estudiando. La inscripción será voluntaria, y se les ofrecerá capacitación que podría ser útil tanto para el empleo público como privado, e incluso para aquellos interesados en integrarse a las fuerzas de seguridad.
Bullrich explicó a través de sus redes sociales que el propósito del programa es “sacar a los jóvenes de las calles, alejarlos de las drogas y el delito”. A los jóvenes de entre 18 y 24 años que no tienen trabajo ni estudios, el gobierno les ofrecerá formación en valores como la disciplina y el respeto. Acompañada por Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, en el video compartido en sus redes, Bullrich indicó que, a través de la Gendarmería Nacional y en colaboración con su ministerio, se brindarán herramientas educativas y laborales, creando una “alternativa concreta” para que los jóvenes puedan reactivar sus estudios, acceder a empleos y construir un futuro basado en el orden y las oportunidades.
El Servicio Cívico se llevará a cabo en 11 ciudades del país, con expectativas de una buena acogida, aunque aún se esperan más detalles sobre los requisitos, el proceso de inscripción y las ubicaciones. Este nuevo ciclo del programa contará con el apoyo del Ministerio de Capital Humano, a diferencia de la versión anterior, implementada en 2019, que se desarrolló exclusivamente con la Gendarmería Nacional. En esa ocasión, 1.200 jóvenes de entre 16 y 20 años participaron, con el objetivo de brindarles una “experiencia educativa” que les permitiera reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades. Los participantes tomaron parte en talleres de promoción de la salud, orientación vocacional, liderazgo, trabajo en equipo, y capacitación en oficios, así como en la construcción de la ciudadanía y la prevención ante desastres.
El programa tuvo sedes en varias provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro, y se planteó como una iniciativa para ayudar a los jóvenes a acceder a un futuro más prometedor, proporcionándoles herramientas educativas y laborales. El Servicio Cívico también tuvo una marcada orientación hacia el compromiso personal y la responsabilidad comunitaria, con un fuerte enfoque en la finalización del ciclo educativo obligatorio y el fomento del desarrollo de habilidades tanto para el trabajo como para el ámbito cultural y deportivo.
Uno de los principales actos de lanzamiento de este servicio se realizó en Campo de Mayo, y en él, Bullrich destacó que este programa significaba “orden, disciplina y aprendizaje”, elementos clave para alcanzar la “libertad, autonomía y el cumplimiento de los sueños” de los jóvenes.
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…
El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…
Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…
Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…
El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo interrumpió temporalmente sus operaciones esta tarde debido a la presencia…
Un niño de 10 años, que estaba recorriendo la sección de juguetes de un bazar…