Durante la jornada electoral, Patricia Bullrich fue protagonista de una de las situaciones más comentadas del día debido a un pequeño error cometido al momento de votar. Cuando se acercó a emitir su sufragio, la dirigente dobló la Boleta Única de Papel (BUP) en dos partes, aunque el procedimiento correcto indicaba que debía hacerse en tres. Al notar el equívoco, fue advertida por las autoridades de mesa, por lo que regresó a la cabina, corrigió el plegado y luego depositó la boleta adecuadamente en la urna. Posteriormente, frente a los medios de comunicación, reconoció entre risas su equivocación: “Doblé la boleta en dos y había que doblarla en tres”.

El hecho generó cierta curiosidad y muchas preguntas entre los votantes sobre si un error de ese tipo podría llegar a invalidar el voto. Sin embargo, según la información oficial de la Cámara Nacional Electoral, ese tipo de situación no implica la nulidad del sufragio. La normativa establece que el votante debe marcar su preferencia y doblar la boleta siguiendo las instrucciones indicadas, con el objetivo de mantener el secreto del voto. Si el ciudadano advierte un error antes de colocar la papeleta en la urna, tiene derecho a corregirlo sin que ello afecte la validez del sufragio.

Los votos nulos, de acuerdo con la reglamentación vigente, solo se consideran tales en casos específicos: cuando el elector realiza más de una marca en una misma categoría, cuando la boleta está rota, intervenida o contiene elementos extraños en su interior que impidan determinar la voluntad de la persona. Es decir, un doblado inicial incorrecto —que luego fue rectificado— no figura entre las causas que podrían anular el voto.

Por otro lado, la figura del voto impugnado se refiere a una situación completamente distinta, ya que no tiene relación con errores mecánicos durante el proceso de votación. Este tipo de voto se aplica únicamente cuando existen dudas sobre la identidad del elector. Si las autoridades de mesa o los fiscales partidarios sospechan que la persona no es quien dice ser, el sufragio se coloca en un sobre especial y su validez se resuelve posteriormente. En ningún caso se impugna un voto por un error en la forma de plegar la boleta.

La Justicia Electoral, a través de su guía de preguntas frecuentes, también aclara que cada Boleta Única de Papel posee un talón troquelado con un número de serie y otros datos administrativos. Estos elementos son utilizados únicamente para el control del proceso, sin vincularse a la identidad del votante. Lo esencial, explican, es que la marca de preferencia esté correctamente hecha y que el plegado garantice la confidencialidad del sufragio cuando se introduce en la urna.

El episodio protagonizado por Bullrich se sumó a otras anécdotas curiosas que circularon durante la jornada electoral, como la participación de una mujer centenaria en La Plata o el divertido descuido de la madre del presidente Javier Milei al mostrar su DNI. No obstante, en lo técnico, el error de Bullrich no tuvo ningún tipo de consecuencia. Al ser detectado de inmediato y corregido en el momento, su voto fue contabilizado con total normalidad.

En resumen, doblar mal la Boleta Única de Papel no invalida el voto si el error es enmendado antes de depositarla en la urna. La impugnación se relaciona exclusivamente con la identidad del elector y la nulidad depende de marcas o alteraciones en la boleta. Un simple fallo en el plegado, corregido a tiempo, no afecta la validez del sufragio ni genera sanción alguna.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad