La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizó una visita oficial de cinco días a El Salvador, durante la cual visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), considerada la cárcel más grande del continente. Durante su estadía, Bullrich también se reunirá con el presidente Nayib Bukele y funcionarios de Seguridad, Defensa y Asuntos Penitenciarios del país centroamericano.
Según confirmaron fuentes del ministerio, la reunión con Bukele está programada para el próximo martes. La ministra busca comprender «la estructura que permitió reducir drásticamente el delito en El Salvador, un país que hasta hace poco fue dominado por la violencia de las maras».
El itinerario de Bullrich incluye reuniones con varios funcionarios, entre ellos los ministros de Defensa Nacional y Justicia y Seguridad, así como con el director del Cuartel Central de la Policía Nacional y el fiscal general de El Salvador.
El Ministerio de Seguridad argentino ha estado adoptando medidas similares a las del gobierno de Bukele en materia de seguridad y gestión penitenciaria. En enero, se implementó un nuevo protocolo de gestión de presos de alto riesgo en penales federales, y algunas provincias han seguido iniciativas similares en sus sistemas penitenciarios.
La comitiva argentina fue recibida por el embajador argentino en El Salvador y ya ha realizado su primera visita a la Academia Nacional de Seguridad Pública, donde se presentaron las renovaciones y logros desde la asunción de Bukele.
Bullrich también se reunió con dos policías salvadoreños que se formaron como gendarmes en Argentina, destacando la cooperación entre ambos países en materia de seguridad.
Durante su visita al CECOT, Bullrich recorrió las instalaciones de la cárcel de máxima seguridad, que tiene capacidad para más de 40,000 presos y penas de hasta 1,000 años. El ministerio de Seguridad destacó la importancia de esta prisión en la estrategia del gobierno salvadoreño para desmantelar estructuras criminales y reducir la violencia en el país.
Argentina ha comenzado a seguir los lineamientos del método Bukele en varias prisiones, incluyendo medidas de gestión y categorización de reclusos, así como proyectos de construcción de nuevos penales según los lineamientos implementados en El Salvador.
Tras su llegada, la funcionaria destacó a través de sus redes: «De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz. Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien».
Leandro Díaz protagonizó dos situaciones polémicas durante la derrota de Atlético Tucumán ante San Lorenzo,…
Tras un inicio complicado, San Lorenzo logró revertir la situación y se quedó con una…
Un conflicto violento en el sur de Tucumán movilizó a distintas dependencias policiales luego de…
El domingo 26 de octubre, la provincia se preparará para una intensa jornada electoral, que…
Una vez más, la presencia de animales sueltos en las rutas de Tucumán derivó en…
Néstor Fabián Ortiz, conocido como “Pelusa”, de 53 años, fue juzgado en un debate oral…