El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, causó controversia durante la noche del viernes al referirse a Ayelén Mazzina, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad -que asumió como líder de la cartera el octubre pasado tras la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta-.
Entrevistado en +Realidad (LN+) por Jonatan Viale, el exsenador realizó polémicas declaraciones sobre la funcionaria y puso en duda su capacidad para conducir la cartera de Estado. En el marco de la sentencia que recibió la madre de Lucio Dupuy y su novia por el homicidio, Pichetto cuestionó el rol del Ministerio en la causa.
“[El Ministerio] está en manos de una chica que es lesbiana. Creo en la libertad individual, en el derecho a la felicidad, voté todas las leyes de la igualdad, pero si es el Ministerio de la Mujer podrían haber puesto a una mujer y haber hecho una declaración coherente”, sostuvo.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/02-18-2023/t_b6d36b033c7e4e33ac2d190b0d06e12b_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Cuando Viale le respondió que Mazzina es mujer, Pichetto añadió: “Es mujer, bueno, está bien. Soy políticamente incorrecto. Sí es mujer, que se reconozca como mujer. Ahora te reconocés mapuche, mujer, binaria, es un juego interesantísimo”.
Previamente, el auditor general de la Nación había arremetido contra la jueza Madgalena Espósito Valenti, que cedió la tendencia del pequeño a quienes lo terminarían asesinando. “Nadie le inicio juicio político. Tienen que echarla a patadas a la jueza. Nunca controló lo que pasó con el pibe”, le reprochó.
Mazzina, de 33 años, fue designada al frente del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad en octubre del año pasado. Hasta ese momento, se desempeñaba como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis y había estado a cargo de la organización del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.
La también exconcejal puntana fue una de las impulsoras de la Ley de Paridad de Género que se aprobó en su provincia en 2020. Entonces había dicho que era “una deuda que tenemos con la sociedad”. “Todos saben que tanto las mujeres y disidencias han sido relegadas en estos espacios, no solo en la toma de decisiones, sino también en los ámbitos partidarios”, sostuvo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V4BXCGV4QZFEHPFARBZISS74KE.jpg)
Dueña de una impronta y estilo alejado de lo asociado al protocolo -luce tatuajes, colores estridentes y el pelo rapado a los costado-, Mazzina es lesbiana y abanderada de la comunidad LGBTQI+. “Somos el cambio de época y debemos lograr, cuando ocupamos lugares en donde se toman decisiones importantes, democratizar y humanizar la política. Hay que escuchar a las bases, fomentar su participación y ver cuáles son sus necesidades reales, y no las que se perciben cuando las políticas públicas se planifican desde un escritorio”, aseguró, en una charla con la publicación Nueva Sociedad.
A principios de febrero, Mazzina pidió al Poder Judicial de La Pampa ser “determinante y condenar a las responsables del asesinato del niño de 5 años”. “Hay dos responsables directas que tienen que ser condenadas por la Justicia”, sostuvo la funcionaria en diálogo con la agencia Télam.
En ese contexto, criticó también a aquellos que, como Pichetto, exigían un pronunciamiento más activo de su ministerio sobre la causa. “Se aprovechó el asesinato de un niño para atacar al feminismo, cuando todo el país, sin distinción de género, está, estamos, pidiendo justicia por Lucio”, sostuvo.