Nacionales

Prefectura reprimió a trabajadores en Mar del Plata durante una protesta por reclamos salariales

Este viernes, por orden de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Prefectura Naval reprimió una protesta llevada a cabo por trabajadores del frigorífico La Bella SA, ubicado en Mar del Plata. La manifestación surgió como respuesta al incumplimiento por parte de la empresa de un acuerdo salarial alcanzado en paritarias. Al menos 80 empleados se congregaron frente al frigorífico para exigir el pago de lo acordado, pero fueron dispersados por las fuerzas de seguridad federales, que utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos para disolver la concentración.

Uno de los trabajadores, en diálogo con C5N, explicó que el reclamo se centraba en que la empresa cumpliera con el monto salarial firmado en las negociaciones paritarias. “Lo que se está pidiendo es que se pague el monto firmado”, afirmó el empleado, mientras el operativo de Prefectura se desarrollaba con intensidad. Debido al corte de calle y la presencia de los manifestantes en la puerta del frigorífico, las fuerzas de seguridad decidieron activar el protocolo antipiquete. El encargado del operativo justificó la represión señalando que se estaba cometiendo una “flagrancia” y un delito, y que ya se había informado a la Fiscalía y al Juzgado sobre la situación.

La intervención de Prefectura generó indignación entre los trabajadores, quienes denunciaron que la represión afectó incluso a familiares que acompañaban la protesta. “Le tiraron a mi mujer y mi hija. Estamos reclamando nuestros sueldos. ¿Por qué no se meten en los barrios donde nos matan y nos cagan a palos para ir a trabajar?”, expresó con enojo otro empleado en declaraciones a C5N. Estas palabras reflejan la frustración y el malestar de los trabajadores, quienes consideran que las fuerzas de seguridad deberían enfocarse en problemas más urgentes, como la inseguridad en los barrios, en lugar de reprimir sus reclamos laborales.

Por su parte, desde la empresa argumentaron que no cuentan con los recursos suficientes para pagar los salarios acordados. Los dueños del frigorífico acordaron una reunión con los trabajadores para intentar resolver el conflicto, pero impusieron como condición que los medios de comunicación que estaban cubriendo la protesta se retiraran del lugar. Esta exigencia generó dudas sobre la transparencia del diálogo y la disposición de la empresa a encontrar una solución equitativa.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

13 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

13 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

13 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

13 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

14 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

14 horas hace