A escasos kilómetros del centro de Milán, bajo una cúpula de vidrio con formas que se extienden como tentáculos en diversas direcciones, se encuentra el predio ferial que acoge Gastech, considerado casi una ciudad por su magnitud. Esta cumbre global del gas, que se desarrolla en estos días, exhibe stands que compiten tanto en tamaño como en diseño, ofreciendo desde barcos regasificadores hasta equipos de última generación para la producción de gas e hidrógeno.

Horacio Marín, CEO de YPF, en Gastech, la megaexposición del sector en Milán.

Recorriendo los pasillos, destacan la presencia de los CEOs de las compañías más importantes y ministros de países productores, que se desplazan con sus comitivas hacia conferencias o para cerrar acuerdos en distintas salas. El encuentro se lleva a cabo en un ambiente cargado de tensión, especialmente tras el reciente ataque de Israel a Hamas en Qatar, uno de los principales patrocinadores de la conferencia. Este contexto explica que el lema del evento sea la resiliencia frente a la volatilidad internacional, algo que Argentina conoce muy bien. A pesar de esto, también hay un aire de optimismo debido a la creciente demanda energética impulsada por la Inteligencia Artificial, un consumidor energético cada vez más relevante.

El stand de YPF, identificado como Argentina LNG, demuestra que Vaca Muerta ya ocupa un lugar en la escena internacional. Los visitantes se disputan incluso las calcomanías de Messi que se repartieron allí, reflejo de la atención que genera este proyecto entre quienes manejan inversiones millonarias.

La agenda del presidente y CEO de YPF, Pablo Marín, se presenta intensa y variada. Mantiene reuniones con Samsung de Corea, almuerza con la angloholandesa Shell, y cierra encuentros con la italiana Eni, además de sostener una seguidilla de reuniones con potenciales compradores de gas. Estas conversaciones son fundamentales para el ambicioso proyecto de licuefacción de gas, que contempla la construcción de barcos, gasoductos e infraestructura por un valor total de 25.000 millones de dólares, una cifra histórica en el sector.

Marín fue uno de los oradores principales el miércoles por la mañana y, en una entrevista con John Defterios de Sustainable Energy for All, se abordaron cuestiones políticas y económicas de Argentina. Defterios lo interrumpió preguntando:

  • «Hubo una elección local en Buenos Aires. Y la diferencia fue bastante amplia. Hablamos y vos dijiste: ‘John, la participación fue baja’. Y ahora vienen las elecciones de medio término a fines de octubre. Desde el punto de vista de inversión, todos quedaron impresionados con que bajó la inflación, con que están las leyes de inversión y quieren que este liderazgo siga en el poder. ¿Lo que vimos afecta lo que están haciendo?»

Marín respondió con claridad:

  • «Vengo del sector privado, no de la política. Tenés varios periodistas acá a los que podés preguntar… Argentina tuvo un gran cambio, la microeconomía está muy bien. Esto es inversión a largo plazo, así que no veo que haya dificultades. Seguimos en el mismo camino. Y veremos el resultado en la elección de octubre que es nacional. Creo que hay tiempo de sobra para seguir trabajando y soy positivo en que todas las inversiones de YPF continuarán. Tenemos un proyecto muy robusto.»

Cuando se le consultó sobre si en el pasado la política había sido un obstáculo para desarrollar los recursos, Marín señaló:

  • «Sí. Pero el gran cambio fue importante, como el libre mercado. Y lo más importante tenemos la ecuación para desarrollar la oportunidad. Era necesario que YPF tuviera un objetivo claro, una meta clara, durante ocho años, para permitir el desarrollo de Vaca Muerta. Y por eso estoy aquí.»

El CEO destacó la relevancia del RIGI, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, que ofrece ventajas impositivas y la libre disponibilidad de divisas, aunque la posibilidad de ingresar a este sistema caduca el próximo año.

Mientras tanto, se avanza en acuerdos con constructores de barcos de licuefacción. Por ejemplo, dos unidades serán construidas por la china Wison en sociedad con la italiana Eni, con un costo aproximado de 3.000 millones de dólares cada una y un plazo de tres años. Parte de la financiación podría provenir de China. Estos barcos no tienen motor y serán transportados por vía marítima hasta Río Negro. A ello se suma la colaboración de Samsung en conjunto con Shell y los dos barcos noruegos de Golar, iniciadores del proyecto de exportación de gas licuado junto a PAE, YPF, Pampa y Harbor.

Marín confía en que el auge de la Inteligencia Artificial aumentará significativamente la demanda de gas, lo que permitirá que el proyecto genere unos 12.500 millones de dólares solo en exportaciones de gas, sumando los ingresos del petróleo extraído junto con el gas, elevando el total a 30.000 millones de dólares hacia 2031. Para lograrlo, YPF debe perforar aproximadamente 780 pozos adicionales, con una inversión estimada de 11.000 millones de dólares, considerando que cada pozo en Vaca Muerta cuesta cerca de 14 millones.

El proyecto también contempla la construcción de dos nuevos gasoductos de mayor diámetro que el Perito Moreno, de 36 y 48 pulgadas, capaces de transportar hasta 100 millones de metros cúbicos de gas diarios mediante plantas compresoras.

Durante una ronda con periodistas, Marín aseguró:

  • «Lo que mueve la inversión es el proyecto. No importa el ruido, importa la solidez del proyecto, nadie lo mira por el riesgo país, sobre todo porque tenemos el RIGI. Tenemos compradores ‘triple A’, que son las grandes compañías internacionales, y también otras grandes compañías que no están en toda la cadena. Y los mercados que buscamos son Europa y Asia.»
Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad