Desde el mediodía de este miércoles, la Cámara de Diputados vive una jornada que muchos ya catalogan como decisiva y de enorme trascendencia política. La sesión, bautizada como una verdadera “megasesión” por la cantidad e importancia de los temas en debate, concentra las miradas del país entero y genera una fuerte tensión en la Casa Rosada. En el centro de la discusión se encuentran dos decisiones controvertidas del presidente Javier Milei: el veto a la reforma jubilatoria y el rechazo a la declaración de emergencia para las personas con discapacidad, dos leyes consideradas vitales por distintos sectores sociales.
Mientras los diputados intercambian posturas en el recinto, las calles también se convierten en un escenario de lucha. Afuera del Congreso y en diversas ciudades de la Argentina, como Córdoba, Mar del Plata y varias más, se multiplican las movilizaciones ciudadanas en defensa de los derechos alcanzados y con el objetivo de exigir que el Parlamento revierta el veto presidencial. El reclamo más repetido es que el área de Discapacidad no quede sin protección por decisión del Ejecutivo.
En medio de la concentración frente al Congreso, las voces de los manifestantes expresan con crudeza el sentimiento social que atraviesa esta coyuntura. Uno de los presentes sostuvo: “El país está viviendo un momento caótico, y esto va más allá de cualquier bandera política. Acá lo que hace falta es sentido común: todos necesitamos comer. La verdadera libertad en una sociedad es el derecho”. Otro asistente se mostró indignado con la postura del mandatario y declaró: “Es una vergüenza que Javier Milei pretenda representar a las personas con discapacidad, cuando se dirige hacia ellas y hacia sus familias con desprecio y de una manera tan despectiva”.
Las críticas no se detuvieron allí. Un testimonio añadió que cuesta creer la clase de dirigentes que hoy ocupan cargos en la Argentina: “Parece un mal sueño. No solo hablo del Presidente, sino también de ciertos diputados. Lo de ayer fue un bochorno: decir que los niños no tienen derecho a atenderse en el Garrahan es inadmisible”. Una mujer, conmovida, resumió lo que sienten muchos de los presentes: “Es como tener un nudo en el estómago. ¿Sabés lo que más bronca me genera? Que todavía hay gente al lado nuestro que sigue defendiendo esto. Eso es lo que más pena y dolor da”.
La movilización también tuvo un capítulo destacado en Tucumán. Allí, en la Plaza Independencia de la capital provincial, se concentraron numerosos manifestantes para exigir que no se vulneren los derechos de las personas con discapacidad. La protesta de este miércoles estuvo precedida por una vigilia realizada el martes 19 de agosto en la Plaza de Mayo, impulsada por el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otras organizaciones sociales. Durante esa vigilia, los asistentes encendieron velas en un gesto simbólico al que denominaron “una luz de esperanza”, con el objetivo de visibilizar su reclamo en la antesala del debate parlamentario.
Los lemas de las marchas, replicados tanto en pancartas como en consignas orales, fueron contundentes y transmitieron un claro mensaje de resistencia: “Frente al abandono y la crueldad, respondemos con participación, compromiso y ciudadanía”, y también: “Defendamos la Ley: ¡los derechos conquistados no se negocian!”.
Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…
Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…
Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…
San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…
El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…