Leonardo Cositorto, conocido por su controversial trayectoria como líder de Generación Zoe y actualmente enfrentando procesos penales por estafas, salió en defensa del presidente Javier Milei este sábado, en medio del escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. En una entrevista concedida desde la cárcel, Cositorto minimizó la responsabilidad de Milei en el caso, argumentando que el presidente fue utilizado por terceros. «A nuestro presidente lo han usado», afirmó, y agregó: «Le hicieron una cama».
A pesar de que Milei intentó explicar horas después de su tuit inicial que «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto», la oposición no ha dejado de avanzar en sus críticas, llegando incluso a solicitar un juicio político contra el mandatario. Sin embargo, para Cositorto, el asunto no reviste la gravedad que le atribuyen los opositores y los expertos legales. En su opinión, el presidente fue víctima de una manipulación.
Durante la entrevista, Cositorto insistió en que Milei no tuvo intención de cometer un delito ni de beneficiarse económicamente. «Lo que lamentablemente le pasó a nuestro presidente es que lo han usado: hizo un comentario, una opinión; no una transacción. No sean amateurs y digan que es la cripto de Milei…», expresó. Además, sugirió que el entorno del presidente podría haber influido en su decisión de publicar el tuit. «Habrá que ver qué equipo lo rodea. Si se hubiera apoyado en algún experto como Ramiro Marra no hubiera publicado lo que publicó: una criptomoneda creada con una cuenta Gmail y pocos días antes. Movieron más de 150 millones de dólares», explicó. Marra, quien fue expulsado de La Libertad Avanza hace pocas semanas, no estuvo presente para asesorar a Milei en esta ocasión.
Cositorto también mencionó que, según su entendimiento, Milei recibió un pago de 40 mil dólares por la promoción, una cifra que consideró ni excesiva ni insuficiente, pero que, en su opinión, no justifica las acusaciones de corrupción. «Él no se llevó guita ahora tampoco. Yo tengo entendido que le pagaron 40 mil dólares para hacer una promoción, como le pagan a cualquier otra persona conocida. No es ni mucho ni poco. Se equivocó», afirmó. Sin embargo, evitó profundizar en la responsabilidad de Milei como presidente, desviando la atención hacia otros problemas del país. «Hay tantas cosas preocupantes en Argentina», dijo.
El autodenominado coach financiero también destacó el impacto global del tuit de Milei, señalando que su influencia trascendió las fronteras argentinas. «Él sólo hizo un comentario sobre el proyecto y no midió la influencia que tiene no solamente sobre los argentinos… sino también fijémonos cómo repercutió esto en Estados Unidos y Europa. Esto es un aprendizaje del poder que tiene, pero debe atenerse a los límites, pero esto es un circo, es una pantomima en la que los más damnificados fueron los libertarios. Esto fue una cama», aseguró.
Cositorto también aclaró que, en su opinión, $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino una memecoin, un tipo de activo digital inspirado en memes o tendencias de Internet, que suele ser promocionado por figuras públicas y carece de un valor intrínseco. «Hay mucha ignorancia: si una persona compra un meme… un meme no es nada. Hace falta educación financiera, porque el mundo en el que vivimos quiebra a todas las personas, incluido Javier Milei. Ojalá que aprenda de esto, como cualquier buena persona, porque no creo que haya tenido dolo, ningún ardid o asociación ilícita. Quizás estaría entusiasmado», explicó.
Las memecoins, como Dogecoin (impulsada por Elon Musk), suelen ser baratas y se popularizan gracias al marketing en redes sociales. Sin embargo, Cositorto criticó la mentalidad de quienes invierten en estos activos esperando enriquecerse rápidamente. «La gente no quiere invertir en nada de lo que decía en la página, la gente se quiere hacer rica rápido. Los pibes se creen que se meten en un memecoin y van a ganar 70%, o que se van a hacer ricos de la noche a la mañana. ¿Cómo vas a poner 250 mil dólares porque Milei tira un tweet?», cuestionó.
Finalmente, Cositorto expresó su deseo de colaborar con el gobierno de Milei, aunque admitió que no ha recibido respuesta a sus propuestas. «Tengo diálogo de ida con Milei, pero no de vuelta», lamentó. Esta declaración refleja su interés en ocupar un cargo ad honorem en la administración libertaria, algo que ha manifestado en reiteradas oportunidades.
En resumen, Leonardo Cositorto defendió a Javier Milei argumentando que el presidente fue manipulado y que no actuó con intención de cometer un delito. Aunque reconoció que Milei cometió un error al promocionar $LIBRA, minimizó la gravedad del escándalo y criticó la falta de educación financiera de quienes invirtieron en la memecoin. Su intervención, sin embargo, no ha logrado calmar las críticas de la oposición, que continúa exigiendo explicaciones y responsabilidades.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…