Este viernes por la tarde, Patricia Bullrich sorprendió con un posteo que no pasó desapercibido. Inspirándose en la famosa figura del «Tío Sam» estadounidense, la ministra de Seguridad —quien próximamente asumirá como senadora— difundió una iniciativa que proponía estudiar para convertirse en detective del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal. La publicación generó rápidamente comentarios y algunas burlas en redes sociales.
Gran parte de las reacciones relacionó el posteo de Bullrich con “División Palermo”, la serie de Netflix que narra la creación de una Guardia Urbana Inclusiva en la Ciudad de Buenos Aires. En la trama, la fuerza no surge de una verdadera necesidad de seguridad, sino como un mecanismo de marketing de la Policía de la Ciudad para mejorar su imagen pública, resaltando conceptos como “diversidad” y “corrección política”. El éxito de la producción argentina en la plataforma hizo que muchos usuarios vieran un paralelo con la publicación de Bullrich.
Uno de los comentarios más destacados fue el de Santiago Korovsky, actor y director de la serie, quien intervino de manera picante y directa: “Dejamos de hacer División Palermo porque ya se hace sola”, expresó Korovsky, pareja de Celeste Cid, al compartir el posteo de la ministra, que rápidamente se volvió tendencia.
En cuanto al personaje que inspiró el posteo, el Tío Sam es la personificación nacional de Estados Unidos y, específicamente, del Gobierno estadounidense. Se trata de un símbolo patriótico y cultural ampliamente reconocido, que representa al país y a su administración. Tradicionalmente, se lo ilustra como un hombre mayor, de rostro serio o adusto, con barba y canas, vestido con un traje basado en la bandera estadounidense: chaqueta azul, pantalón de rayas rojas y blancas y sombrero de copa adornado con estrellas.
La figura del Tío Sam se popularizó durante la Guerra de 1812, asociada a Samuel Wilson, un proveedor de carne de Nueva York que enviaba barriles al ejército con las iniciales “U.S.”. Los soldados bromeaban diciendo que significaba “Uncle Sam” (Tío Sam). La imagen más icónica se encuentra en los carteles de reclutamiento de la Primera y Segunda Guerra Mundial, en los que el Tío Sam señala al espectador con la frase “I Want You for the U.S. Army” (“Te quiero a ti para el Ejército de los Estados Unidos”). En síntesis, esta figura se ha consolidado como un emblema de identidad nacional, siendo utilizada en propaganda, política y cultura popular como símbolo de Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó recientemente que el Gobierno argentino…
Pixar vuelve a encender la nostalgia de los fans con una nueva entrega de su…
Julieta Poggio se encuentra actualmente disfrutando de unas vacaciones llenas de diversión y aventuras en…
Un hecho de extrema violencia tuvo lugar en la autopista de circunvalación, aproximadamente a 500…
Durante la mañana de este lunes, cerca de las 11, se confirmó el fallecimiento de…
Una joven agente policial de 23 años enfrenta un proceso judicial tras ser acusada de…