Nacionales

Se clausuran más de 130 registros del automotor, lo que representa el 40% del número total existente

El Gobierno liderado por Javier Milei clausuró más de 130 registros automotores ubicados en diversas provincias del país, según una resolución del Ministerio de Justicia difundida este miércoles a través del Boletín Oficial. La medida, contemplada en la Resolución (209/2024), incluyó la baja de cada Registro Seccional de la Propiedad del Automotor especificado en la lista publicada.

En mayo, la administración de Milei había anunciado la eliminación del 40% de los registros del automotor como parte de una estrategia para reducir costos y simplificar trámites burocráticos. El Ministerio, dirigido por Mariano Cúneo Libarona, indicó que el cierre inicialmente afectaría a aquellos registros intervenidos durante más de dos años, con planes adicionales para clausurar los restantes también intervenidos.

Además, se informó sobre un recorte del 30% en el personal de la Dirección de Registros Automotor, implementado a través de un programa de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

La resolución, firmada por el ministro Cúneo Libarona, enfatizó el propósito de cerrar registros seccionales intervenidos, eliminando así posiciones vacantes en cumplimiento de los objetivos establecidos por las modificaciones al Régimen Jurídico del Automotor.

En el marco de estas medidas, también se eliminó el Certificado de Transferencia Automotor (CETA), que obligaba a los ciudadanos a reportar la venta de sus vehículos a la AFIP. Además, se anticipó la eliminación de la «cédula azul», permitiendo que a partir de mayo cualquier persona pueda circular por Argentina exhibiendo física o digitalmente solo la cédula verde del titular del vehículo.

Desde el inicio de su mandato, el Gobierno de Milei se comprometió a poner fin a los registros automotores, considerados por el Presidente como parte de una élite corrupta y obtenidos a menudo por favores políticos. Estas acciones se enmarcaron inicialmente en el mega Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, con el objetivo de modernizar el régimen para permitir trámites completamente digitales y agilizar procesos, eliminando etapas innecesarias y costos excesivos que dificultaban la circulación de bienes automotores.

Sin embargo, a mediados de abril, el ministro Cúneo Libarona autorizó un aumento significativo en los aranceles cobrados por los registros, lo que generó controversia y críticas. Posteriormente, se revirtieron algunos de estos aumentos tras evaluar el impacto en 43 aranceles afectados, antes de proceder con el cierre de más de cien registros en todo el país esta semana.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Tras el escándalo ANDIS, Ornella Calvete dejó Economía luego del secuestro de u$s700.000

La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…

3 horas hace

Detectaron documentación apócrifa en una residente y se activó el protocolo institucional

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…

3 horas hace

Tucumán reúne a los asesores letrados de las fuerzas policiales de todo el país

En una iniciativa inédita de la Policía de Tucumán este martes se realizó la apertura…

3 horas hace

Aprehenden a dos hombres tras el robo en una iglesia

La Policía detuvo a los maleantes cuando intentaban vender un proyector que habían sustraído de…

3 horas hace

La Policía atrapó a un peligroso delincuente con pedido de captura nacional

El procedimiento se llevó a cabo en la localidad de Villa Quinteros, este lunes pasado…

3 horas hace

Circulaban con un revólver, intentaron evadir el control policial y los atraparon

Un grupo de jóvenes que circulaba en una camioneta con un revólver e intentó evadir…

3 horas hace