Las acciones de protesta llevadas a cabo por docentes y estudiantes continúan en numerosas universidades de Argentina. Este miércoles, se llevará a cabo una “marcha de las velas” en respuesta al veto del presidente Javier Milei al financiamiento universitario, la cual precederá un paro programado para el jueves 17 de octubre.

Desde la Federación Universitaria Argentina (FUA), se ha convocado a los participantes a reunirse en Plaza Houssay a las 18 horas, desde donde marcharán hacia la Secretaría de Educación, conocida como Palacio Pizzurno, para manifestarse en defensa de la educación pública, la mejora de los salarios para docentes y personal no docente, así como el aumento de las becas para estudiantes.

La FUA, en conjunto con el frente sindical de los docentes universitarios, ha establecido un conjunto de medidas que han recibido el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La marcha de este miércoles será parte de una serie de movilizaciones que incluirán un paro de 48 horas programado para los días 21 y 22 de octubre, junto con una clase pública que se llevará a cabo simultáneamente en el Congreso Nacional y en todas las universidades que se adhieran a la causa en el país.

En este contexto de movilización, se ha reportado que más de 40 facultades están ocupadas por estudiantes, docentes y personal no docente a nivel nacional. Entre las universidades más destacadas están la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

En la UBA, las facultades que han decidido participar en la toma son Filosofía y Letras, Derecho, Medicina, Exactas, Arquitectura, Sociales e Ingeniería. En la UNLP, los centros de estudiantes de Humanidades, Psicología, Artes, Naturales, Periodismo, Trabajo Social y el Colegio Nacional también están involucrados. La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) tiene tomadas las facultades de Humanidades, Psicología, Exactas y Trabajo Social, mientras que el Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) también ha sido ocupado.

Las ocupaciones se han extendido a otras instituciones, incluidas la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Universidad Nacional de Moreno (UNM), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Antes de llevar a cabo cada ocupación, los gremios universitarios anunciaron un nuevo paro para este jueves, intensificando sus demandas salariales. A través de un comunicado, el Frente Sindical informó que se ha decidido profundizar el plan de lucha en un contexto de disputa con el Gobierno nacional, que ha privado a los trabajadores de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario.

En este marco, los sindicatos exigen una paritaria que reconozca la especificidad de los trabajadores universitarios y que ofrezca soluciones a la crítica situación salarial actual.

Además de la marcha y el paro, se llevarán a cabo cortes de calles y clases públicas. En la Ciudad de Buenos Aires, estos cortes se llevarán a cabo en varios puntos, como en la intersección de la avenida Rivadavia y Puan (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA); en Avenida Independencia y Avenida Jujuy (Facultad de Psicología de la UBA); y en otros lugares destacados como la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el Polo Plaza Houssay.

En La Plata, las protestas se concentrarán en las puertas del rectorado de la UNLP, situado en la Avenida 7 entre 47 y 48. En el área norte del Gran Buenos Aires, habrá cortes en Ruta 197 y Alem (Universidad Nacional de José C. Paz), así como en General Paz, donde se ubican la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad Nacional de San Martín.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad