El estremecedor triple femicidio de las jóvenes Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, ocurrido en Florencio Varela y vinculado a La Matanza, sacudió profundamente a la opinión pública nacional y puso en alerta a las fuerzas de seguridad que intentan dar con el presunto autor intelectual del hecho. El principal sospechoso sería un narcotraficante conocido en el ambiente delictivo con los apodos de “Pequeño Jota” o “Julito”, quien, a pesar de su corta edad —apenas 23 años—, es señalado como la mente detrás de la brutal masacre.

Hasta el momento, las autoridades confirmaron que hay cuatro personas detenidas en relación al caso. Sin embargo, el gran objetivo de la investigación es capturar al joven narco que habría planificado y ordenado los asesinatos. Lo más perturbador es que el crimen no solo fue ejecutado con extrema violencia, sino que además fue transmitido en vivo a través de Instagram para un grupo de 45 espectadores, quienes presenciaron cómo las víctimas eran torturadas, sometidas sexualmente y luego descuartizadas. Durante esas escenas, el agresor dejó frases cargadas de intimidación que buscaban enviar un mensaje disciplinador a su propia organización: “‘Esto es lo que le pasa al que me roba drogas’, ‘a mí nadie me roba’ y ‘hasta que cante la nena’”.

Los informes forenses confirmaron la brutalidad del ataque. Según la autopsia, una de las mujeres adultas presentaba fractura de cráneo, cortes en la zona del cuello, lesiones de aplastamiento en el rostro y múltiples signos de haber sido golpeada con saña. La segunda víctima mayor de edad padeció una luxación cervical, heridas graves en la cara, golpes en distintas partes del cuerpo y además tenía sus manos y pies inmovilizados con cintas. A esto se sumaron cortes postmortem en el rostro y el cuello, que los especialistas interpretan como un intento de entorpecer el proceso de identificación.

En el centro de la investigación aparece la figura de “Pequeño Jota”, sindicado como el responsable de ordenar los asesinatos. Según los datos recolectados, se trataría de un joven narcotraficante peruano que reside en la villa Zavaleta, en la Ciudad de Buenos Aires. El periodista Pampa Mónaco lo describió de manera precisa: “no se trata de un capo narco de gran escala, sino de un vendedor de cocaína y otras drogas al menudeo que recibía la sustancia, la fraccionaba y la distribuía entre vendedores”. Es decir, no operaba como gran jefe de un cartel, pero sí ejercía un rol clave en la distribución local de estupefacientes.

La periodista Mercedes Ninci, por su parte, aportó un dato inquietante al señalar que “quien habría tenido una vinculación con Lara, con la chica de 15 años”, era justamente este joven conocido como Julito. Ese vínculo habría sido una de las razones por las que la adolescente terminó atrapada en el círculo de violencia narco que desencadenó la tragedia.

Las autoridades confirmaron que el sospechoso de 23 años cuenta con un extenso prontuario criminal y que sobre él pesa ya una orden de captura nacional. “Migraciones está trabajando codo a codo en esta investigación con la provincia de Buenos Aires. En este momento, cualquier información que demos es a favor de estos sicarios asesinos, así que no podemos adelantar nada”, advirtieron fuentes oficiales en relación al operativo en marcha.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, también se refirió al caso y explicó que el acusado está señalado como líder de una organización delictiva que operaba en distintos puntos del conurbano sur, pero cuyo núcleo central estaba instalado en la Ciudad de Buenos Aires. Esa red narco, que se dedicaba principalmente al menudeo de drogas, es hoy el eje de la pesquisa que busca no solo a sus integrantes, sino sobre todo al joven que, pese a su corta edad, es considerado el cerebro detrás del triple femicidio más impactante de los últimos tiempos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad