El Cuerpo Médico Forense elaboró un primer informe sobre los casos vinculados al fentanilo adulterado, en el que se concluyó que la presencia de bacterias en el lote 31202 actuó como un factor agravante determinante en el “desenlace fatal” de varias personas afectadas. Este análisis se basó en la revisión de 20 historias clínicas y fue realizado por el equipo forense dependiente de la Corte Suprema, cuyos resultados ya fueron remitidos al juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que lidera la investigación.
El lote cuestionado, producido el 18 de diciembre de 2024, estaba contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, microorganismos que complicaron los cuadros clínicos de los pacientes. Aunque el estudio no logró establecer un “Nexo Causal Directo” entre la administración del fármaco y las muertes, sí determinó que en 12 de los casos la ingestión del producto adulterado funcionó como un factor agravante significativo, contribuyendo de manera relevante al desenlace fatal.
La investigación abarcó pacientes de diversos hospitales e instituciones de salud, tanto públicas como privadas, incluyendo el Hospital Italiano de La Plata, el Hospital Clemente Álvarez y el Hospital Italiano de Rosario, así como centros privados como el Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia, el Sanatorio Parque de Rosario, el Sanatorio Parque de Entre Ríos y el Sanatorio Cullen de Santa Fe.
El equipo forense clasificó los casos en cuatro categorías según el nexo causal desde la perspectiva médico-legal:
El informe también detalló la naturaleza de los microorganismos hallados: Ralstonia pickettii, reconocida por su gran capacidad de sobrevivir en soluciones con pocos nutrientes, lo que sugiere un posible foco de contaminación durante la elaboración del fármaco; y Klebsiella pneumoniae, conocida por ser un agente común en infecciones asociadas a la atención sanitaria en entornos hospitalarios cerrados.
En síntesis, aunque no se pudo determinar un vínculo directo entre la administración del fentanilo contaminado y todas las muertes, las pericias confirmaron que en más de la mitad de los casos el producto actuó como un factor agravante decisivo en la evolución de cuadros clínicos complejos, aportando evidencia clave para la investigación judicial en curso.
A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón en Tucumán, esta semana…
Dua Lipa protagonizó una noche inolvidable este sábado en su segunda función del Radical Optimism…
La aparición de la legisladora Sandra Figueroa en la reunión encabezada este martes por el…
La investigación por la trágica muerte de Matilda López Sanzetenea, una joven estudiante boliviana de…
Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este sábado en la ciudad de Azul,…
Este viernes por la tarde, Patricia Bullrich sorprendió con un posteo que no pasó desapercibido.…