Nacionales

Un pueblo en rebelión y una madre escondida con sus hijos para evitar su traslado a Alemania conmueven a toda Córdoba

El caso de la restitución de dos niños de Traslasierra a Alemania, quienes ahora están desaparecidos junto con su madre, sigue causando conmoción en esa región de Córdoba. La situación, digna de un guion cinematográfico, se desarrolló cuando una multitud se reunió en la localidad de Nono frente a la casa que estaba siendo allanada para llevarse a los menores. En medio de la pueblada, los tres desaparecieron.

Hace un año, los Tribunales de Villa Dolores dictaron una sentencia que ordenaba que los niños vivieran en Alemania, donde su padre los reclamaba, argumentando que ese era su centro de vida. Esta decisión fue cuestionada por la madre de los menores, Constanza T., quien ha recibido un fuerte apoyo de la comunidad. Sin embargo, el fallo fue confirmado tanto por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba como por la Corte Suprema, sin encontrar respuestas favorables en ninguna instancia.

Constanza T. ha expresado sus dudas sobre las garantías prometidas en Europa, como una vivienda adecuada y los recursos económicos necesarios. Por su parte, el abogado del padre, presente en los Tribunales de Villa Dolores, asegura que todas las garantías están en su lugar.

Entre la tarde del jueves y la madrugada del viernes, un grupo de vecinos formó un «cordón humano» alrededor de la casa de Constanza cerca del río Chico, en Nono. Cuando la policía logró entrar a las 2 de la mañana, descubrieron que la madre y sus hijos ya no estaban allí. Hars B., el padre alemán que reclama a los niños, se encontraba en la zona y tenía previsto regresar a Europa el sábado con los menores, quienes seguían sin aparecer.

La fiscal de Villa Cura Brochero, Analía Gallaratto, confirmó que no había novedades sobre el paradero de Constanza, de 33 años, y sus hijos de 10 y 6 años, y se activó el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas.

El jueves, la abogada de Constanza presentó un habeas corpus argumentando la inconstitucionalidad de la sentencia de la jueza Sandra Cugneo, alegando un mal uso del Convenio de La Haya y violaciones a los derechos de los niños. Según Lucrecia T., hermana de Constanza, no se ha investigado al padre, quien solo comenzó a enviar una cuota alimentaria cuando reclamó a los niños.

Fabio Mastrangelo, abogado de Hars B. en Córdoba, destacó que la sentencia ha sido confirmada por toda la estructura judicial argentina, y subrayó que el lugar para resolver cualquier disputa es Alemania, donde asegura que se escuchará a la madre. También lamentó la desaparición de Constanza y sus hijos, calificando de «terrible» la situación, ya que afecta directamente a los niños.

Mastrangelo mencionó que, por intervención de la madre, los niños no mantuvieron el plan de comunicación acordado con el padre, quien siempre ha cumplido con el envío de la cuota alimentaria. Además, el abogado resaltó el esfuerzo del padre, quien ha viajado 14 mil kilómetros para estar con sus hijos. También señaló que, aunque se ha confirmado que Hars B. no es el padre biológico de la hija mayor, legalmente sigue siendo su padre.

La desaparición de Constanza y sus hijos se produce en medio de un clima de tensión. La noche del jueves, los vecinos, principalmente mujeres, formaron un cordón frente a su casa en Nono. A pesar de la resistencia, la policía y los funcionarios judiciales ingresaron a la vivienda a las 2 de la mañana del viernes, solo para descubrir que la madre y los niños no estaban.

La historia de Constanza y Hars B. se remonta a 2016 en Bolivia, donde iniciaron una relación y se casaron en Nono. Los niños crecieron en Samaipata, cerca de Santa Cruz de la Sierra, con períodos en Alemania y Nono debido al trabajo del padre. En mayo de 2023, Hars B. inició el proceso de restitución internacional de los niños. Constanza había regresado a Nono desde Bolivia debido a la muerte de su madre.

El padre alemán alegó que los niños no recibían una atención adecuada en educación y salud, y acusó a la madre de retener a los niños ilegalmente. Sin embargo, en su momento, había dejado un poder general a la madre para que pudiera trasladarse con los niños a cualquier parte del mundo. Constanza afirmó que sufría violencia de género y que el padre era un manipulador que no cuidaba adecuadamente de los niños.

En julio de 2023, la sentencia determinó que los niños debían vivir en Alemania, permitiendo a la madre acompañarlos y exigiendo al padre proveer vivienda y recursos económicos. Críticos de la sentencia consideran que la decisión es dogmática y carece de perspectiva de niñez.

El drama continúa mientras la comunidad y las autoridades buscan a Constanza y sus hijos, y el conflicto legal entre los padres sigue sin resolverse completamente.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

La exigencia de Estados Unidos a Milei como requisito para otorgarle ayuda financiera

El jueves por la noche, cuando todo indicaba que la fuerte crisis política que atraviesa…

25 minutos hace

Nueva predicción de la vidente que anticipó los conflictos de Javier Milei: qué augura para las próximas elecciones

Rosa Pascal, la reconocida vidente que en los últimos meses se volvió una figura viral…

59 minutos hace

Una senadora demócrata propone legislación para impedir asistencia financiera de EE. UU. a Argentina

En los Estados Unidos se observa un creciente rechazo interno al plan de asistencia financiera…

1 hora hace

Explosión en una feria escolar de Pergamino dejó más de diez heridos y una niña de 10 años en grave estado

La detonación ocurrida en una feria escolar de ciencias en Pergamino dejó imágenes de conmoción…

2 horas hace

Incendio de pastizales provocó el cierre temporal del aeropuerto Benjamín Matienzo en Tucumán

Durante la tarde de este viernes, el aeropuerto Benjamín Matienzo tuvo que suspender por completo…

2 horas hace

Control rutinario en 7 de Abril: hallan 500 millones de pesos en efectivo dentro de una camioneta

Durante las primeras horas de la madrugada de este viernes, un procedimiento rutinario de control…

2 horas hace