La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles un paro total de colectivos para el próximo martes 6 de mayo, que afectará el servicio urbano y suburbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país. La medida, decidida tras una nueva audiencia infructuosa con las cámaras empresariales y la Secretaría de Trabajo, refleja el estancamiento en las negociaciones por mejoras salariales para los trabajadores del sector.
Oferta «vergonzosa» y falta de acuerdos
El sindicato tildó de «vergonzosa» la propuesta presentada por cuatro de las cinco cámaras empresarias, que ofrecieron tres pagos extraordinarios de 40.000(mayo),40.000(mayo),50.000 (junio) y $70.000 (julio) en lugar de un aumento porcentual. La quinta cámara, CETUBA, ni siquiera presentó una oferta, argumentando que el Ministerio de Transporte no garantiza la actualización de costos laborales.
La UTA rechazó enérgicamente estos planteos, acusando a las empresas de «dilatar las negociaciones» y esconderse detrás de «supuestas indefiniciones» de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño. «No hay voluntad de resolver la situación de los trabajadores», sostuvo el gremio en un comunicado.
Paro sin retorno: decisión irrevocable
Ante la falta de avances, la UTA ratificó el paro de 24 horas para el 6 de mayo, independientemente de futuras convocatorias a diálogo. «La medida es firme y se aplicará en todas las empresas de transporte urbano y suburbano de corta y media distancia en el país», advirtieron, dejando en claro que no habrá marcha atrás sin una propuesta concreta.
Claves del conflicto y posibles repercusiones
- Impacto en usuarios: El paro paralizará el servicio en AMBA y otras ciudades, afectando a millones de pasajeros.
- Responsabilidades cruzadas: Mientras la UTA culpa a las empresas y al Estado, las cámaras alegan «falta de condiciones» para mejorar salarios.
- Contexto inflacionario: El reclamo surge en un escenario donde los trabajadores exigen ajustes por encima de la inflación, mientras las empresas resisten por los costos operativos.
¿Seguirá escalando el conflicto? Todo indica que, sin una intervención urgente de las autoridades, el 6 de mayo marcará un día caótico para el transporte público argentino.
