Un video que documenta los incidentes ocurridos cerca de la Legislatura porteña, tras la aprobación del Régimen de Empleo y Desarrollo Profesional de la Enfermería del Sector Público, generó un impacto masivo en redes sociales y se viralizó en pocas horas. Las imágenes, compartidas bajo el hashtag “idiota”, reflejan la indignación de los trabajadores de enfermería, quienes protestaron enérgicamente contra la medida aprobada y se enfrentaron a la Policía de la Ciudad durante la manifestación.

Entre los momentos más destacados del video, se escucha a un enfermero gritar a los agentes policiales: “Nosotros los atendemos cuando los cagan a palos y los cagan a tiros. Idiota”, en referencia al rol fundamental del personal de salud en la atención de emergencias. La protesta escaló cuando los efectivos formaron un cordón para contener a los manifestantes y utilizaron medidas represivas ante su intento de avanzar hacia el recinto legislativo. La tensión aumentó aún más cuando algunos manifestantes lograron atravesar las vallas de seguridad que rodeaban el edificio, solo para ser rápidamente repelidos por la policía.

Contexto de la protesta y votación en la Legislatura

La manifestación surgió como respuesta a la decisión de la Legislatura de aprobar el nuevo régimen de empleo público para los trabajadores de enfermería del sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto fue aprobado con 27 votos favorables provenientes de los bloques La Libertad Avanza (LLA) y Vamos por Más (VxM), mientras que Unión por la Patria (UP) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) votaron en contra con 26 votos. Por su parte, el Partido Socialista (PS) y la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) se abstuvieron, sumando siete abstenciones en total.

La normativa aprobada establece lineamientos generales para la admisión de profesionales de la enfermería al sistema público de salud, especifica sus derechos y obligaciones, y regula la compatibilidad de cargos, aunque con ciertas restricciones e incompatibilidades. Sin embargo, esta medida fue vista por los manifestantes como una desestimación de sus demandas históricas para ser reconocidos dentro de la Carrera de Profesionales de la Salud, lo que desató la ira y la frustración de los presentes.

Desarrollo de los incidentes y respuesta legislativa

Durante la sesión, el descontento se hizo evidente cuando manifestantes comenzaron a gritar y a lanzar insultos contra los legisladores que apoyaron el proyecto. Este clima de hostilidad llevó a la vicejefa de Gobierno y presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio, a declarar un cuarto intermedio en un intento de calmar los ánimos. Sin embargo, las tensiones no disminuyeron, y la sesión terminó siendo levantada debido a la creciente conflictividad.

En las afueras del palacio legislativo, la situación se tornó aún más caótica. La frustración de los manifestantes derivó en enfrentamientos con la policía, cuya actuación fue ampliamente criticada. Las imágenes y testimonios sobre el uso de la fuerza policial generaron una oleada de reacciones en redes sociales, donde usuarios y figuras públicas condenaron los hechos.

Reacciones públicas y declaraciones oficiales

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, expresó su apoyo a los manifestantes y criticó la represión policial. A través de su cuenta de Twitter, escribió: “Los que nos cuidan, enfermeros y enfermeras, no se los reprime. Jamás. Más aún cuando el reclamo es legítimo: son profesionales de la salud”, subrayando la importancia del rol del personal de enfermería y la legitimidad de sus demandas.

Impacto y debate en torno al nuevo régimen

El video viral no solo capturó la atención por la violencia de los incidentes, sino también por evidenciar el malestar de los trabajadores de enfermería con las políticas públicas que los afectan directamente. El debate sobre el reconocimiento profesional del sector de la enfermería y su inclusión en el sistema de salud sigue siendo un tema pendiente, y este episodio pone de manifiesto las tensiones existentes entre los reclamos de los trabajadores y las decisiones legislativas que, según ellos, no reflejan sus necesidades ni su aporte al sistema de salud.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad