La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy que el gobierno nacional presentará un proyecto de ley para que los casos de violencia de género pasen de ser un delito de instancia privada, donde solo la víctima puede denunciar, a uno de acción pública, permitiendo que cualquier persona pueda acudir a la Justicia para que se investigue y se detenga esta acción.

El anuncio fue realizado durante la presentación de las estadísticas criminales del período 2023 y primer semestre de 2024. Según estos datos, el 57,6% de los crímenes ocurrieron en la vía pública y el 29,1% en domicilios particulares. Antes de que se conociera la denuncia de Fabiola Yañez contra el ex presidente Alberto Fernández por violencia física, Bullrich adelantó que se enviará al Congreso un proyecto de ley específico contra la violencia intrafamiliar.

“Tenemos un 29% de homicidios en domicilios particulares. Esto indica que la violencia intrafamiliar, de género y en las familias es un tema prioritario. Además de los proyectos de ley ya presentados, vamos a introducir una ley específica para abordar estos delitos que son difíciles de prever”, señaló Bullrich.

Bullrich explicó que el problema de la violencia intrafamiliar y de género, especialmente en relaciones tóxicas, es que las víctimas a menudo no denuncian por miedo o porque vuelven con sus agresores. “Estamos trabajando para que estos delitos dejen de ser de acción privada, permitiendo que cualquier persona pueda denunciar”, dijo.

La ministra destacó que esta reforma, que aún debe ser debatida en Diputados, busca que la violencia de género sea considerada un delito de acción pública, permitiendo que cualquier persona, incluidos ciertos sujetos obligados como el personal de salud, puedan denunciar. Puso como ejemplo el caso de Lucio Dupuy, un niño asesinado tras varias golpizas de su madre y su pareja, donde el personal médico podría haber denunciado los golpes recurrentes.

“El hecho de que haya sujetos obligados y que no sea solo un delito de acción privada, sino pública, permitirá una política preventiva más efectiva. Esto evita que la denuncia quede atrapada en relaciones tóxicas donde las conductas violentas se repiten”, añadió Bullrich.

Finalmente, la ministra subrayó la importancia de este proyecto para ampliar la base de denuncias, permitiendo un monitoreo temprano y la implementación de políticas preventivas eficaces, especialmente en casos de violencia intrafamiliar.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad