Nacionales

Violenta represión policial en la marcha de jubilados frente al Congreso: varios heridos y detenidos

Durante la tradicional marcha de jubilados que tiene lugar todos los miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, un grupo de manifestantes fue reprimido por la Policía, lo que resultó en varios heridos y en la detención de al menos dos personas. La movilización, que se realiza de manera regular para manifestar el rechazo a los recortes implementados por el Gobierno en perjuicio del sector previsional, transcurría en un clima pacífico hasta que se produjo la intervención de las fuerzas de seguridad.

El periodista Hernán Nucera, quien se encontraba en el lugar cubriendo los acontecimientos para El Diario, transmitido por C5N, reportó en vivo la situación y advirtió sobre la magnitud de la represión. Según su testimonio, se registraron aproximadamente diez personas con heridas producto del accionar policial. «La manifestación se estaba desarrollando de manera pacífica hasta que intervinieron las fuerzas de seguridad. Se llevaron detenidas a dos personas», detalló el comunicador.

Nucera también brindó precisiones sobre el momento en que se produjo la agresión de los efectivos policiales contra los jubilados y manifestantes que los acompañaban. Según su relato, el conflicto se originó cuando algunos participantes intentaron cruzar la calle en el instante en que el semáforo se ponía en rojo con el propósito de colocar carteles de protesta, una práctica habitual en este tipo de movilizaciones. Ante este hecho, la Policía intentó desalojarlos de la calzada, lo que derivó en un violento operativo de represión.

Como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad, muchas de las personas afectadas presentaron problemas en la visión debido a la utilización de gas lacrimógeno, el cual les fue lanzado directamente al rostro. De acuerdo con lo informado, las víctimas de la agresión recibieron asistencia en el mismo lugar por parte de profesionales de la salud, entre ellos médicos y enfermeros que se encontraban en la marcha o que acudieron en su ayuda tras el episodio.

Uno de los manifestantes, al momento de ser detenido, expresó su indignación y cuestionó el comportamiento de los efectivos policiales. «Me están arrestando por defender a mi compañera. Nos están llevando simplemente por ejercer nuestro derecho a manifestarnos libremente», denunció. Otro de los participantes en la protesta relató lo sucedido y aseguró que existió una instancia previa de diálogo con los agentes de seguridad: «Estábamos negociando con la Policía para poder movilizarnos pacíficamente por la vereda. No nos permitieron avanzar y, en cambio, nos atacaron con gas».

El aumento de los medicamentos y su impacto en los jubilados

Mientras se profundiza la crisis económica y el poder adquisitivo de los jubilados sigue en descenso, distintos especialistas han advertido que el costo de los medicamentos ha aumentado considerablemente, incluso por encima de los incrementos en las jubilaciones y los salarios.

En una entrevista con C5N, el economista Federico Zirulnik, integrante del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), analizó la evolución de los precios en este rubro y reveló que, en lo que va del año 2024, los medicamentos registraron un incremento promedio del 199%. En contraste, el haber mínimo de jubilación, que actualmente es de $252.798,48, tuvo un aumento del 146%, mientras que los salarios, hasta el mes de septiembre, solo subieron un 120%.

Por otro lado, Juan Pablo Costa, economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), realizó un análisis comparativo entre la variación de los precios de los fármacos más demandados y la evolución del Índice de Precios al Consumidor. En este sentido, sostuvo que, desde noviembre de 2023, la canasta de medicamentos más utilizados experimentó una suba del 210,7%, superando incluso la inflación interanual, que se ubicó en el 201,5%.

Costa también hizo hincapié en el fuerte impacto que ha tenido la suba de precios en los medicamentos cubiertos por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Según detalló, los fármacos que cuentan con cobertura del PAMI registraron un aumento del 340% en términos interanuales hasta el mes de noviembre. Asimismo, alertó que esta situación se agrava con la reducción en la cobertura de los medicamentos más costosos, lo que representa un problema serio para los jubilados que dependen de ellos. «Si a este incremento de precios se le suma la disminución de la cobertura, la situación se vuelve extremadamente complicada. En la práctica, significa que los medicamentos que más han subido de precio ahora son más inaccesibles para quienes los necesitan», concluyó.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

11 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

11 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

12 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

12 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

12 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

12 horas hace