El fútbol argentino vivió un nuevo episodio de polémica durante el fin de semana, tras la controversia generada por el reconocimiento de Rosario Central como “campeón de Liga 2025”. La distinción, basada en el liderazgo del equipo en la Tabla Anual y oficializada recién el 20 de noviembre por la AFA, generó tensiones que se trasladaron al terreno de juego cuando Estudiantes de La Plata debía cumplir con el tradicional pasillo de honor antes de su partido correspondiente a los octavos de final del Torneo Clausura.
Aunque los jugadores del Pincha se alinearon para realizar el pasillo, lo hicieron adoptando un gesto inédito de protesta: se posicionaron de manera habitual pero le dieron la espalda al plantel de Rosario Central mientras este ingresaba al campo. La actitud fue percibida como un acto de disconformidad muy visible y rápidamente generó repercusión en las redes sociales, medios deportivos y entre los dirigentes del fútbol argentino.
En respuesta a este episodio, el Tribunal de Disciplina de la AFA emitió el Boletín Oficial 6793 Bis, notificando formalmente al club Estudiantes, a su Comisión Directiva, a su presidente Juan Sebastián Verón y al capitán Santiago Núñez. Se les concedió un plazo de 48 horas para presentar su descargo sobre los hechos ocurridos en el pasillo de honor. El comunicado especifica:
“Dar vista de las presentes actuaciones al Club Estudiantes de La Plata, a su Comisión Directiva, a su Presidente y al capitán del equipo, Sr. Núñez Santiago Misael, por el término de CUARENTA Y OCHO (48) HORAS, a fin de que, en los términos del art. 38 y 49 inc. 9 del Código Disciplinario de la AFA, tomen conocimiento de los hechos investigados y formulen su defensa y/o descargo respecto del eventual incumplimiento de lo dispuesto en el Boletín Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino publicado el 12 de febrero del año 2025”.
La referencia al boletín del 12 de febrero sugiere que la AFA considera que Estudiantes podría haber incumplido una disposición previamente establecida. Sin embargo, desde La Plata argumentan que no existe normativa que obligue expresamente a realizar pasillos de honor y que el reconocimiento oficial a Rosario Central fue formalizado recién la semana pasada, lo que, a su criterio, genera un conflicto sobre la obligatoriedad del gesto.
Posibles consecuencias
El caso abre distintas posibilidades de sanción:
- La más probable es la aplicación de una multa económica, considerando que el gesto podría interpretarse como una conducta “contraria al decoro deportivo”.
- También podría aplicarse un apercibimiento al club o a los jugadores involucrados.
- Otra opción es la citación de dirigentes o el pedido de información adicional para esclarecer los hechos.
- En escenarios extremos, aunque poco frecuentes, podrían contemplarse suspensiones o sanciones deportivas si se considera que hubo un acto de desacato institucional.
Desde el club, sostienen que no existió ninguna infracción reglamentaria. Según Estudiantes, dar la espalda al rival fue un acto simbólico de desacuerdo, sin intención de faltar el respeto al equipo de Rosario Central.
Comunicado oficial del Tribunal de Disciplina
El Tribunal de Disciplina dejó constancia de que las actuaciones se iniciaron de oficio, en virtud del comportamiento del plantel de Estudiantes antes del encuentro del 23 de noviembre de 2025 frente a Rosario Central, relacionado con el protocolo de homenaje previsto en las resoluciones de la AFA publicadas en Boletín Oficial.
El organismo señaló que antes de tomar una decisión definitiva corresponde garantizar el derecho de defensa de los involucrados, según lo estipulado por el art. 38 del Código Disciplinario de la AFA. Por ello, resolvió otorgar un plazo de 48 horas al club, a su Comisión Directiva, al presidente Verón y al capitán Núñez, para que tomen conocimiento de los hechos y presenten su descargo sobre el posible incumplimiento de lo dispuesto en el boletín del 12 de febrero de 2025.
