Policiales

Alarma el crecimiento de la venta de drogas en las calles de Tucumán

En el mes de enero, Tucumán ha experimentado un notable cambio en las tácticas utilizadas para la venta de drogas, con un aumento significativo de transacciones ilícitas en espacios públicos. De acuerdo con los datos proporcionados por la Policía, 18 de los 28 procedimientos antidrogas realizados hasta ahora se llevaron a cabo en la vía pública, como en calles, plazas y otros lugares comunes. Durante estos operativos, las autoridades han logrado arrestar a personas con pequeñas cantidades de estupefacientes, además de incautar sumas de dinero que van desde los $50.000 hasta los $200.000.

Los investigadores explican que este incremento en las ventas callejeras responde a una estrategia destinada a evadir los allanamientos en los denominados “quioscos” de droga. En lugar de acumular grandes cantidades de estupefacientes en un solo lugar, los líderes del narcomenudeo optan por delegar la venta a “soldaditos”, jóvenes que operan en la calle. Esta modalidad permite que, en caso de ser detenidos, no se comprometan las operaciones más grandes de la red. “Es como en las películas: alguien está parado en la calle, llega una persona a pie, en moto o en auto, compra y se va. Es así de simple”, comentó María Laura Fernández, vecina de Villa 9 de Julio.

Los “soldaditos” se sienten atraídos por la promesa de ganancias rápidas, pero a menudo enfrentan riesgos considerables. “Les dicen que, si los atrapan, ellos se encargarán de todo, desde darles dinero a sus familias hasta pagarles abogados para liberarlos”, explicó Juárez, un residente de Las Talitas.

Durante los operativos de este mes, la policía ha incautado entre 10 y 180 dosis de cocaína y marihuana, así como balanzas de precisión y dinero en efectivo. Las detenciones han tenido lugar en diversas localidades, incluyendo Yerba Buena, Banda del Río Salí, Las Talitas, Tafí del Valle, y diferentes barrios de la capital tucumana. Sin embargo, muchos de estos arrestos no han resultado en prisión preventiva, ya que las cantidades encontradas se consideran a menudo como de consumo personal, según algunos fiscales.

Jorge Dib, secretario de Lucha contra el Narcotráfico, resaltó la importancia de la ley de Narcomenudeo en la lucha contra este fenómeno, pero también advirtió que los vendedores callejeros se han adaptado rápidamente a las nuevas estrategias. “La venta callejera no es algo nuevo, pero ha crecido porque los traficantes están cambiando sus métodos. La Policía sigue actuando para atacar cualquier forma de comercialización”, señaló Dib.

Además, la Policía ha identificado que los líderes del narcomenudeo utilizan este enfoque para expandir su influencia en nuevos territorios. Un ejemplo de esto es el caso en Tafí del Valle, donde se detuvo a jóvenes de Monteros y Famaillá que supuestamente fueron enviados a vender droga en la zona turística. “Esta es la forma de ingresar a otros barrios o regiones sin exponerse directamente”, indicaron fuentes policiales.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los investigadores es la falta de colaboración de los detenidos, quienes temen represalias de los líderes de las redes de narcotráfico. Además, la feria judicial ha ralentizado algunos procedimientos, lo que dificulta la obtención de autorizaciones para realizar investigaciones y allanamientos.

Mientras tanto, los vecinos de las zonas afectadas expresan su creciente preocupación por el impacto del narcomenudeo en sus barrios. “La droga circula constantemente, pero en vacaciones hay más controles. Aplaudo que la Policía esté más activa, pero necesitamos que estas personas no regresen a nuestras calles”, comentó Mercedes Coronel, vecina de la capital.

El narcomenudeo en Tucumán continúa evolucionando para evadir los controles de las autoridades, lo que deja a los sectores más vulnerables atrapados en una red de riesgos y necesidades económicas. Mientras la Policía refuerza los operativos y la Justicia enfrenta limitaciones para actuar rápidamente, los tucumanos esperan medidas más contundentes para abordar una problemática que afecta la seguridad y tranquilidad de sus comunidades.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suspenden el Encuentro de Infancias Trans en Tucumán

La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…

5 horas hace

Confiscan 400 dosis de cocaína en la casa de una mujer que estaba cumpliendo arresto domiciliario por narcomenudeo

La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…

6 horas hace

Hombre de 80 años muere al incendiar malezas en Ranchillos

El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…

6 horas hace

«No queremos la motosierra para nuestros médicos y docentes»

El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…

6 horas hace

Decisión sin precedentes: el Tesoro de EE.UU. intervino vendiendo dólares y obteniendo pesos en el mercado oficial

En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…

6 horas hace

Nissan puso fin a la producción de autos en Argentina tras siete años de actividad

Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…

6 horas hace