Policiales

Así es la cárcel a la que irían los rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa

Este jueves finalizaron los alegatos en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. El abogado defensor Hugo Tomei solicitó la absolución de los acusados, quienes hicieron uso de sus «últimas palabras» y le pidieron perdón a la familia de la víctima.

Máximo Thomsen fue uno de los más señalados durante el proceso judicial y lloró luego de escuchar a Graciela Sosa, quien habló antes de que comenzará el alegato. Luego, sobre el final de la jornada, el joven expresó sus «disculpas a la familia y a las personas afectadas».

«Me lastima porque murió un chico de nuestra edad. Jamás tuvimos intención de algo así. Quiero pedir disculpas, sé que a veces las disculpas no alcanzan. Ojalá pudiésemos volver el tiempo atrás y revertir todo esto, pero no podemos y no nos queda otra que pedir disculpas«, aseguró esta tarde.

Máximo Thomsen hizo uso de su última palabra.

JUICIO POR EL CRIMEN DE FERNANDO BÁEZ SOSA: Cuándo se dictará la sentencia

En el cierre de la jornada, el Tribunal de Dolores (integrado por María Claudia Castro, Christian Ariel Rabaia y Emiliano Javier Lázzari) informó que la lectura del veredicto final será el lunes 6 de febrero a partir de las 13:00.

Cuál es la cárcel a la que irían los rugbiers tras conocerse el veredicto

En los últimos tres años, los acusados por el asesinato de Báez Sosa permanecieron encerrados en la Alcaldía N°3 de Melchor Romero, La Plata, desde donde fueron traslados a la Unidad N°6 de Dolores, lugar donde se desarrolla el juicio que comenzó el 9 de enero.

Según informaron esta tarde en A24, uno de los temas que inquieta a los acusados es su destino final. Una de las opciones que circuló en las últimas horas es que los «rugbiers» podrían ser trasladados a un sector especial de la la Unidad 57 de Campana, edificio inaugurado en 2019 bajo la gestión bonaerense de María Eugenia Vidal.

Se trata de un «penal modelo» destinado a jóvenes delincuentes, por ende, allí no se encuentran menores de 18 años ni personas adultas. Sin embargo, este lugar alberga a quienes se les dictó una pena menor de cinco años, relacionada con robos, hurtos o encubrimientos.

En caso de dictarse una «condena perpetua», no sería posible que los acusados de asesinar a Fernando puedan ser alojados allí.

Entre las características de este penal modelo destacan que cuenta con pabellones para oficios y educación, lo que permite que cientos de jóvenes puedan continuar o finalizar con los estudios obligatorios o superiores.

Foto: Servicio Penitenciario Bonaerense.

Cómo es la cárcel a la que irían los rugbiers

Según detalla el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en su página oficial, quienes ingresar al penal deben firmar un «acta de conformidad» en la que se comprometen a cumplir con las pautas de convivencia, entre ellas respetar horarios y realizar las tareas de pabellón.

Además de que deberán cumplir con las actividades educativas, laborales, capacitación y deportivas. A los internos también se les ofrece herramientas para comenzar una «vida alejada del delito», a partir de los cuatro módulos que incluyen celdas, aulas, talleres y un polideportivo central.

En caso de que la pena para los rugbiers sea mayor, otra opción que se baraja en la cárcel de Sierra Chica.

El nombre oficial es Unidad Penal N° 2, un establecimiento penitenciario de máxima seguridad. Es una de las cárceles más antiguas del país ya que fue inaugurada antes de que se construyera la localidad, el 4 de marzo de 1882.

Aloja unos 3.000 presos distribuidos en tres Unidades: N° 2, N° 38 (régimen semiabierto) y N° 27 (régimen semiabierto y abierto). Tiene forma de panóptico y posee 12 pabellones, con capacidad para 140 presos cada uno, y otros 4 que alojan hasta 60 internos.

Tiene talleres y cursos para que los presos puedan aprender y desempeñar un oficio: automotores, chapa y pintura, mecánica, herrería en general, carpintería metálica, recuperación de equipos informáticos, construcción de cepillos, talabartería, re tapizado de asientos de automóviles, fábrica de bloques y de baldosas, tapicería y carpintería.

Las celdas son de 3,75 metros de largo por 1,80 de ancho y 3,60 de alto. Son ocupadas por dos internos y tienen un inodoro.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Ángel “Mono” Ale se refirió al caso judicial de su hijo Facundo y responsabilizó a Los Gardelitos: “Que me vengan a buscar a mí”

En el marco de la investigación por el violento tiroteo ocurrido hace dos semanas a…

1 minuto hace

José Luis Espert realizó cinco viajes en los aviones de Fred Machado, incluyendo un destino que genera incógnita

El diputado nacional José Luis Espert y el empresario Federico “Fred” Machado, actualmente detenido por…

10 minutos hace

Un conductor reconocido y un sindicalista protagonizaron una pelea a golpes durante un streaming en Uruguay

El reconocido comunicador uruguayo Humberto de Vargas, una figura emblemática de la televisión de ese…

33 minutos hace

Un joven en estado crítico tras ser golpeado en la cabeza con una llave cruz frente a su casa en Alderetes

La Justicia tucumana avanza en la investigación de un episodio de extrema violencia ocurrido en…

1 hora hace

Implementan en Tucumán un sistema de resguardo para testigos en procesos por narcomenudeo

La Legislatura provincial volvió a poner en el centro de la agenda el combate contra…

1 hora hace

Detienen una pareja y secuestran más de dos kilos de flores de marihuana

Hubo secuestro de celulares y otros elementos que se adjuntaron a la causa El hallazgo…

2 horas hace