Policiales

Citricultores Zamora, acusados de robar agua en Yerba Buena, están de viaje por Europa y EE.UU

El presidente de la Sociedad Aguas de Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, calificó como un «nuevo ‘robo del siglo'» el acto ilícito de sustracción de agua que afectó a los vecinos de Yerba Buena en medio de una severa sequía. “Lo más preocupante es que no es un caso aislado”, señaló Caponio.

La falta de agua en la zona alertó a los empleados de SAT, quienes al investigar la situación descubrieron que la cisterna de Lomas de Imbaud estaba vacía. Creyendo que se trataba de un fallo en la toma de agua del río Muerto, siguieron rastreando el origen del problema, hasta descubrir una conexión clandestina que desviaba el recurso hídrico hacia una laguna artificial de 10.000 metros cuadrados ubicada en una finca de Cebil Redondo.

Caponio explicó que «alguien hizo una conexión ilegal en nuestros caños, sustrayendo el agua destinada para los habitantes de Yerba Buena». El problema se agravó debido a la sequía, ya que «se apropiaban de casi toda el agua que extraemos del río». Las autoridades identificaron el reservorio en una finca cuyo propietario sería Juan Zamora, un citricultor que, al parecer, no contaba con permiso para desviar el agua. La laguna podía almacenar 33 millones de litros de agua, una cantidad diez veces mayor que la cisterna afectada, lo que podría haber abastecido a la población afectada durante diez días.

Zamora, quien estaba en Madrid, confirmó su ausencia en Tucumán, mientras que sus hijas se encontraban en Estados Unidos. En las redes sociales y conversaciones locales, el caso se convirtió en tema de debate. Algunos vecinos, como Luciana de Heredia, expresaron su indignación preguntándose por qué aún no había detenidos y cómo alguien podía «burlarse así de toda una comunidad». Para otros, como María Laura de Rodríguez, el incidente revelaba un problema mayor: la falta de convivencia en sociedad y otros comportamientos dañinos, como la quema de cañaverales o el incumplimiento de normas de tránsito.

Josefina Martínez, otra vecina, aunque calificó el hecho como «repudiable», señaló que la sustracción de agua no es la única razón detrás del mal servicio de la SAT en Yerba Buena, y sugirió que la empresa podría intentar culpar a este ilícito de todos sus problemas.

El intendente Pablo Macchiarola también expresó su deseo de que la justicia actúe con todo su rigor, destacando que quien realizó el desvío de agua no podía estar ajeno a los problemas de suministro en la zona. Sin embargo, los vecinos siguen desconfiando de que se haga justicia. Julio Garmendia, por ejemplo, manifestó su escepticismo recordando otros casos similares que quedaron impunes.

Caponio confirmó que la SAT presentó una denuncia penal para que se investigue el robo de agua y exigirá una compensación económica por los daños ocasionados. Además, el funcionario anticipó que están recopilando pruebas para colaborar con la justicia, mencionando que han analizado imágenes satelitales que revelan que la laguna comenzó a construirse en 2022 y ya contenía agua en 2024. Este hecho les dio pistas sobre cuándo se pudo haber cometido el ilícito.

Por otra parte, Caponio comentó que están investigando otros casos similares, especialmente en relación con el acueducto de Vipos, y aseguró que continuarán tomando acciones legales contra quienes cometan estos actos. Este tipo de delitos no tiene precedentes recientes en la región, aunque en el pasado sí se han detectado robos de espejos de agua y ríos, por los cuales los responsables recibieron sanciones.

La fiscal María del Carmen Reuter está a cargo de la investigación, la cual sigue su curso a pesar de la ausencia de Zamora en la provincia. En los últimos días, varias personas que trabajan en la finca han declarado, y sus testimonios podrían complicar aún más la situación procesal de Zamora y posiblemente de otras personas involucradas.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

La renuncia anunciada por Werthein antes de los comicios provocó incomodidad en la Casa Rosada

Este miércoles se conoció la noticia de que Gerardo Werthein decidió presentar su renuncia al…

2 horas hace

¿Tucumán podría cambiar su matriz energética si se confirma el potencial de petróleo en la Cuenca de Choromoro?

Durante más de cien años, la imagen de Tucumán estuvo íntimamente ligada a la caña…

2 horas hace

“Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de EEUU y el dólar se va a cualquier nivel”

El economista Ricardo Arriazu analizó la economía argentina diferenciando claramente lo que sucede antes y…

2 horas hace

Cencosud difundió un comunicado oficial sobre los despidos y cierres en Tucumán

Cencosud emitió un comunicado oficial anunciando que la compañía ha decidido cesar las operaciones de…

2 horas hace

Madre denuncia un intento de secuestro de su hija por un hombre armado en Suipacha al 1100

Ana Marcilla, madre de una niña de 11 años, relató en Facebook un episodio que…

2 horas hace

Violenta confrontación entre seguidores de Insfrán y del espacio libertario en el cierre de campaña formoseño

Un nuevo episodio de violencia política sacudió la campaña electoral, apenas a cuatro días de…

2 horas hace