Emmanuel Nicolás Núñez, un joven de 29 años, recibió una condena de cuatro años y diez meses de prisión de cumplimiento efectivo, además de una inhabilitación de diez años para conducir vehículos. La sentencia fue dictada tras un juicio oral que se extendió durante una semana, en el cual se evaluó su participación en el trágico accidente que le costó la vida al ginecólogo Ángel Salas Hamann, de 56 años, en la ciudad de Yerba Buena.
El hecho ocurrió en la noche del 16 de diciembre de 2023 sobre la avenida Presidente Perón, una arteria transitada de esa localidad tucumana. De acuerdo con la acusación formulada por el Ministerio Público Fiscal, Núñez conducía un automóvil Chevrolet Corsa a una velocidad excesiva y sin el debido control cuando impactó violentamente contra Salas, quien se disponía a cruzar la calle acompañado por su pareja. Ambos iban a encontrarse con amigos en un bar cercano.
La fuerza del impacto fue tan considerable que el cuerpo del médico fue lanzado por los aires y terminó golpeando contra la parte trasera de una camioneta que se encontraba estacionada a varios metros del lugar del choque. Producto de las múltiples lesiones que sufrió, Salas falleció en el acto. El conductor, en lugar de detenerse y brindar asistencia, optó por huir del lugar y abandonar el vehículo a unos tres kilómetros de distancia. No se presentó ante las autoridades hasta más de doce horas después del hecho.
Durante el juicio, el fiscal Pedro Gallo solicitó una pena de cinco años y seis meses de prisión, además de la inhabilitación para conducir por una década, al considerar agravantes como la velocidad excesiva y la fuga posterior al accidente. Por su parte, la querella, encabezada por el abogado Arturo Forenza, reclamó una pena aún más dura: nueve años de prisión por el delito de homicidio simple con dolo eventual, basándose en que el acusado asumió el riesgo de provocar una muerte al manejar de forma tan imprudente.
En contraposición, la defensa, representada por el abogado Carlos Posse, argumentó que no hubo intención de matar ni desprecio por la vida humana, por lo que solicitó una condena más leve: tres años de prisión condicional, lo que le habría permitido a Núñez evitar la cárcel.
Previo a que se leyera el veredicto, el acusado pidió la palabra y manifestó su pesar por lo ocurrido. En tono emocional, se dirigió al tribunal con una declaración en la que expresó su arrepentimiento: “Nunca quise hacerle daño a nadie. Entiendo la gravedad de lo que pasó. Sé que aquí la víctima no soy yo. No puedo imaginar lo que significa perder a un padre. Nunca desprecié la vida de nadie y lamento profundamente lo sucedido”, dijo, visiblemente afectado.
Finalmente, el tribunal consideró acreditada la responsabilidad de Núñez en los hechos y lo declaró culpable de homicidio culposo agravado, en razón de su conducta imprudente y por haberse fugado luego del siniestro, imponiéndole la condena de prisión efectiva y la inhabilitación para conducir por diez años.
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…