Policiales

Confirman un brote de listeriosis en Tucumán vinculado a un queso de marca no identificada

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la existencia de un brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso criollo de producción industrial, cuya marca aún no ha sido identificada. Esta alerta sanitaria, que ya había sido advertida en abril por el aumento de casos, abarca infecciones registradas entre finales de 2024 y lo que va de 2025. Las autoridades señalaron que, por primera vez en Argentina, se logró establecer un vínculo directo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común, gracias a análisis genómicos que confirmaron la relación entre los pacientes afectados.

Este brote representa un riesgo particular para grupos vulnerables como embarazadas, recién nacidos, personas mayores y quienes presentan un sistema inmunológico debilitado, dado que en personas sanas la enfermedad suele ser leve, pero puede derivar en complicaciones graves e incluso mortales, según detalló el Ministerio en su informe reciente.

En relación a Tucumán, es importante destacar que, aunque los primeros casos se notificaron en diciembre del año pasado en la provincia de Buenos Aires, y luego en enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (con una persona que había viajado a Tucumán), en febrero y mayo se confirmaron dos infecciones en residentes de esta provincia norteña. Esta situación despertó especial atención en las autoridades locales, quienes junto a equipos nacionales comenzaron una exhaustiva investigación epidemiológica. Se realizaron entrevistas a los afectados para identificar los alimentos consumidos antes de la aparición de los síntomas y los posibles puntos de compra o consumo.

El Ministerio informó que se analizaron 26 muestras de alimentos, de las cuales cinco resultaron positivas para la bacteria Listeria monocytogenes. Una de estas muestras correspondía a un queso criollo industrializado, de producción a pequeña escala, que había sido consumido por todas las personas enfermas. Esto permitió identificar la planta productora del queso como la fuente de la contaminación, lo que derivó en el decomiso inmediato de los productos listos para consumir en los establecimientos vinculados.

El informe oficial enfatizó que el hallazgo mostró la necesidad urgente de reforzar las recomendaciones a los productores locales en cuanto a buenas prácticas de manufactura, además de incrementar las inspecciones regulares en los lugares de producción y distribución para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes. En el contexto tucumano, esta situación resalta la importancia de fortalecer los controles sanitarios y la capacitación de los fabricantes de alimentos regionales para evitar nuevos episodios similares.

La listeriosis, causada por la bacteria Listeria monocytogenes que se encuentra en ambientes como suelo y agua, puede contaminar diversos alimentos, especialmente aquellos elaborados con leche sin pasteurizar, carnes frías, frutas y verduras crudas. El período de incubación de la enfermedad varía considerablemente, desde 12 horas hasta dos meses, lo que dificulta la rápida detección en algunos casos.

Los síntomas de la infección son variados y pueden incluir escalofríos, cansancio, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolores estomacales. En sus formas más graves, puede provocar meningitis, septicemia y abortos espontáneos en mujeres embarazadas.

Respecto a la transmisión, el Ministerio explicó que ciertos animales, aunque no presenten síntomas, pueden ser portadores de la bacteria en sus intestinos, contaminando así productos cárnicos y lácteos derivados. Entre los alimentos más comúnmente asociados a brotes de listeriosis se encuentran fiambres, embutidos de carnes y aves, lácteos elaborados con leche sin pasteurizar, vegetales crudos y pescados tanto crudos como ahumados.

Este brote en Argentina y particularmente en Tucumán, pone en evidencia la necesidad de una vigilancia más estricta y un control sanitario riguroso, especialmente en la producción de quesos y otros lácteos industriales locales, para proteger la salud de la población y evitar la expansión de esta infección potencialmente grave.

Recomendaciones para prevenir la listeriosis

Frente al brote registrado, las autoridades sanitarias brindaron las siguientes recomendaciones para prevenir la enfermedad:

  • Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo.
  • Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas).
  • Lavar los vegetales crudos antes de consumirlos.
  • Mantener la higiene de la heladera.
  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.
  • Cocinar completamente los alimentos, aunque estos no vayan a consumirse en el momento, en especial los embutidos como las salchichas, chorizos o morcillas.
  • Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente y, en caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción.
Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado popular anunció siete fallos y en las calles de Chaco hubo celebraciones

Tras dos jornadas consecutivas en las que el jurado popular trabajó durante casi diez horas…

12 horas hace

Hija revela que su mamá la hizo mentir y pide la libertad de su papá, preso hace 8 años por abuso sexual

A sus 21 años, Samira Rabi decidió volver sobre un episodio que marcó profundamente su…

13 horas hace

La labor policial y judicial posibilitó el secuestro de 400 kg de marihuana en sólo una semana

Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y representantes de la Justicia Federal analizaron…

13 horas hace

Incautan cerca de 50 bochitas de cocaína durante un allanamiento

Intervino personal de Drogas Peligrosas para constatar de que se trataba de sustencia prohibida. En…

13 horas hace

Circulaba en una moto con más de 160 ravioles de cocaína y quedó aprehendida

Intervino personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este. Una mujer que llevaba una mochila…

13 horas hace

Allanamiento: incautaron droga y evidencia vinculada a un robo

El operativo se llevó adelante, este jueves, en la capital tucumana. Bajo la órbita de…

13 horas hace