La Justicia Federal de Brasil confirmó nuevamente la culpabilidad de Juan Darthés en el juicio en su contra por la denuncia de violación presentada por Thelma Fardin. La sentencia, que establece una pena de seis años de prisión bajo un régimen semiabierto, recibió el respaldo de cinco de los seis jueces que integran el Tribunal Regional Federal. Con esta decisión, quedó firme el fallo que había sido objeto de una revisión solicitada por la defensa del actor.
El proceso judicial contra Darthés tuvo un giro decisivo en junio de 2024, cuando el Tribunal Federal de Segunda Instancia de San Pablo determinó que la agresión sexual denunciada por Fardin efectivamente ocurrió en 2009, en el contexto de una gira del elenco de la serie Patito Feo en Nicaragua. En aquel entonces, la actriz tenía 16 años, mientras que Darthés contaba con 45.
La reacción de Thelma Fardin
Al conocer la ratificación del fallo, Fardin expresó su emoción y satisfacción. En diálogo con La Nación, destacó la importancia de que la Justicia haya validado su testimonio. «Me conmueve profundamente que tantos jueces hayan valorado mi palabra. Nunca fue mi objetivo que él termine tras las rejas; para mí, lo fundamental era que se reconociera la verdad y que la Justicia me escuchara», sostuvo la actriz.
Fardin reconoció que el proceso judicial fue extremadamente agotador y que enfrentó múltiples formas de violencia, pero considera que el esfuerzo valió la pena. «No solo por mí, sino por el impacto que este fallo puede tener en otras personas. Este es un día cargado de emociones. Después de tantos años de lucha, la Justicia reconoce los hechos y ya no hay posibilidad de negarlos. Es un paso significativo en la construcción de un sistema judicial que condena los abusos sexuales contra menores y la violencia de género», subrayó. Además, destacó que este fallo envía un mensaje claro no solo a mujeres y niñas en América Latina, sino también a los hombres que se sintieron interpelados por su historia. «Hoy hay razones para tener esperanza. Dimos un gran paso para que las víctimas sientan que pueden denunciar sin miedo», agregó.
El impacto jurídico del fallo y la situación de Darthés
Durante el juicio, Fardin estuvo acompañada por su abogada en Brasil, Carla Junqueira, mientras que en Argentina recibió el respaldo de su representante legal, Martín Arias Duval. Según Duval, si bien la sentencia contra Darthés ya es definitiva en términos judiciales, su ejecución aún no es inmediata. «Los recursos ordinarios se agotaron, pero la defensa todavía puede recurrir a instancias extraordinarias, lo que podría prolongar el proceso durante uno o dos años más», explicó.
No obstante, el abogado aseguró que, según sus colegas brasileños, este tipo de condenas difícilmente se revierten en la instancia de apelación. «Independientemente de si Darthés cumple la pena en prisión o no, lo más relevante es que los hechos ya no pueden ser cuestionados. Se ha establecido de manera irrefutable que cometió la violación contra Thelma», afirmó.
En cuanto a la dimensión regional del caso, Arias Duval resaltó su trascendencia. «Este juicio representa un cambio de paradigma dentro de la Justicia Federal de Brasil, que históricamente ha sido un ámbito muy conservador y dominado por hombres. Thelma enfrentó el proceso prácticamente sola, con su abogada, mientras que la defensa de Darthés estuvo conformada por un equipo de ocho abogados, todos varones», relató el letrado.
El abogado también puso en valor la valentía de Fardin, destacando que su denuncia marcó un punto de inflexión en la lucha contra el abuso sexual. «Ella se atrevió a hablar después de muchos años, enfrentó una fuerte campaña de desprestigio donde se la acusaba de buscar notoriedad y trabajo. Muchas víctimas no denuncian por miedo al estigma y la revictimización, pero Thelma desafió el silencio y se enfrentó a amenazas y agresiones en redes sociales», detalló Duval.
Además, resaltó que el caso de Fardin llevó a la Justicia brasileña a implementar un protocolo con perspectiva de género en el tratamiento de la denuncia, lo que representa un avance significativo. «Este fallo es un mensaje claro para las víctimas: demuestra que es posible denunciar y que la Justicia puede actuar con perspectiva de género. Estamos ante una transformación del sistema judicial», concluyó el abogado.