La provincia de Tucumán ha experimentado la recepción de mensajes electrónicos alertando sobre la colocación de artefactos explosivos en instituciones educativas. Ante esta situación, se pone en marcha el protocolo de respuesta ante emergencias que es requerido en todos los edificios tanto públicos como privados, tomando como referencia lo sucedido en el incidente de Cromañón. Martín Aguilar, en diálogo con el diario La Gaceta, quien hasta el año pasado fue el líder de la Brigada Antiexplosivos de la Policía y de Bomberos de la provincia, proporciona información sobre esta medida.
Aguilar hace referencia a la tragedia de República Cromañón, un lugar de eventos y conciertos en el barrio de Once, Buenos Aires, donde ocurrió una de las peores tragedias no naturales en Argentina y en la historia del rock mundial. El trágico suceso tuvo lugar el 30 de diciembre de 2004 durante un recital de la banda Callejeros. Las deficientes medidas de seguridad en el lugar provocaron que bengalas encendidas por fanáticos generaran un incendio que resultó en la pérdida de vidas y heridas.
El relato de Aguilar subraya la importancia de los protocolos de evacuación en casos de incendios, que también son aplicables en situaciones de amenaza de bomba. Enfatiza que, mientras en un incendio se insta a evacuar lo más rápido posible hacia un área segura, en caso de amenaza de bomba se pide a las personas que abandonen el lugar con sus pertenencias. Aguilar subraya la necesidad de concienciar sobre las consecuencias de realizar tales amenazas y solicita una respuesta más rápida por parte de la Justicia.
El protocolo de respuesta ante amenazas de bomba se ha activado unas 35 veces en agosto, generalmente en respuesta a denuncias anónimas por correo electrónico. Incluso ha habido casos de amenazas dirigidas a múltiples instituciones en un mismo correo. Se cuestiona la efectividad de la Justicia en abordar estas situaciones, con intervención de la División de Delitos Telemáticos. Este patrón de amenazas ha generado un gasto considerable en términos de recursos humanos, herramientas y tiempo.