El juicio por un parricidio que conmocionó a Tucumán llegó a su fin con una sentencia condenatoria para Santiago Omar Suárez, un hombre de 48 años acusado de asesinar brutalmente a su padre, Santiago Manuel “Pila” Suárez, de 78 años. El tribunal determinó que el acusado fue responsable de un “homicidio agravado por el vínculo”, tras evaluar las pruebas y los testimonios presentados durante el proceso.
El crimen ocurrió el 2 de octubre de 2023, dentro de la vivienda familiar ubicada en el pasaje Díaz Vélez al 600. Según los hechos probados, Santiago Omar comenzó a golpear violentamente a su padre utilizando puños y patadas. Posteriormente, lo arrastró fuera de la casa hasta la vereda, donde continuó agrediéndolo hasta dejarlo inconsciente. A pesar de los esfuerzos de vecinos y policías por auxiliar al anciano, este falleció horas después en el Centro de Salud debido a un traumatismo encéfalo craneal provocado por los golpes.
Durante el juicio, el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal auxiliar Lucas Manuel Maggio, presentó una sólida acusación contra Suárez. “El hecho está ampliamente demostrado”, afirmó Maggio, argumentando que el acusado se aprovechó de la gran diferencia de edad con la víctima. Subrayó además que “no hay nada que justifique un delito como este; fue una acción deliberada para causar la muerte de su padre”. Asimismo, una evaluación médica concluyó que Suárez tenía plena capacidad para comprender y dirigir sus acciones en el momento del ataque.
Por otro lado, la defensa intentó mitigar la responsabilidad del acusado solicitando que se consideraran “circunstancias extraordinarias de atenuación” basadas en posibles factores emocionales que podrían haber influido en su conducta. Sin embargo, el tribunal rechazó esta solicitud, concluyendo que no había elementos que justificaran una reducción de la pena. En consecuencia, la condena se dictó sin atenuantes.
El caso fue investigado por la Unidad Fiscal en Homicidios I, bajo la dirección de Pedro León Gallo, con la colaboración del Cuerpo Médico Forense y peritos especializados del Ministerio Público Fiscal. El juicio estuvo presidido por los magistrados Eduardo González, Fanny Siriani y Guillermo Taylor, quienes evaluaron las pruebas en un proceso dividido en dos etapas: la determinación de los hechos y la fijación de la pena.
Finalmente, el tribunal emitió un fallo unánime declarando a Santiago Omar Suárez culpable del homicidio agravado por el vínculo. Este veredicto cierra un caso que dejó una profunda impresión en la comunidad, marcada por la violencia extrema del acto y el trágico desenlace de una relación familiar rota.
El diputado nacional y candidato a renovar su banca el próximo domingo 26, Roberto Sánchez,…
El grupo chileno Cencosud, en medio de su puja por quedarse con los activos de…
El presidente argentino Javier Milei expresó públicamente su reconocimiento y admiración hacia la dirigente opositora…
La investigación que tiene como eje el violento tiroteo entre Javier “Chuky” Casanova y Facundo…
La Argentina dio un paso trascendental al ingresar en el mapa internacional de la inteligencia…
La expectativa que reinaba en Washington en torno a una posible consagración de Donald Trump…