Policiales

El gobierno responde a los que pronostican devaluación con bonos ajustados al dólar en la próxima licitación

La Secretaría de Finanzas de la República Argentina ha comunicado que en la licitación programada para el jueves 27 de marzo se pondrán a disposición del mercado siete instrumentos financieros. Esta oferta ha captado el interés de diversos analistas, en especial debido a la coyuntura de incertidumbre respecto al tipo de cambio y las advertencias sobre la posibilidad de una devaluación.

Dentro de los instrumentos nominados en pesos, se encuentran tres letras capitalizables (LECAP) con plazos de vencimiento a 1, 2 y 4 meses. Además, se ofrecerán dos bonos ajustados por inflación (BONCER), cuyo vencimiento está previsto para octubre de 2025 y marzo de 2027, respectivamente. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de esta licitación es la inclusión de dos títulos denominados y vinculados al dólar estadounidense, con vencimiento en junio de 2025 y enero de 2026. Esta decisión es interpretada por algunos analistas como una respuesta directa a quienes anticipan una devaluación tras la reciente firma del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El economista Leo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), ha señalado que la estrategia del gobierno de emitir bonos atados al dólar envía dos señales significativas al mercado. Según su análisis, «por un lado, reconoce que puede haber algo de demanda de este tipo de instrumentos debido al aumento de las presiones cambiarias, pero, al mismo tiempo, intenta dar una señal sobre que no se va a devaluar, porque si estuviera en los planes del gobierno una devaluación no daría estos bonos dollar linked».

Desde la firma Cohen Aliados Financieros también han destacado un aspecto particular de la licitación, enfatizando que «lo llamativo de esta licitación es la reapertura del dollar-linked a junio de este año, ofrecida en medio de una marcada demanda de cobertura observada en las últimas semanas». En este sentido, han explicado que un factor clave a monitorear será la tasa de interés que el Tesoro convalidará en esta oportunidad, especialmente considerando que en esta instancia vencen aproximadamente $9,2 billones, una cifra significativamente superior en comparación con meses anteriores. A esto se suman las recientes fluctuaciones en el mercado de cambios y el incremento de la presión sobre las tasas de interés.

En el análisis elaborado por esta consultora se resalta que, si bien la licitación podría representar un desafío, el Tesoro Nacional dispone de aproximadamente $6,1 billones depositados en su cuenta en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que le permitiría cubrir hasta un 66,4% de sus compromisos financieros de este mes en caso de que la licitación no obtuviera el resultado esperado.

Por su parte, Andrés Reschini, de F2 Soluciones, ha respaldado la idea de que la emisión de bonos vinculados al dólar puede interpretarse como un indicio de que el gobierno no planea una devaluación, algo similar a lo que ocurre con los bonos ajustados por CER. No obstante, ha señalado algunas consideraciones adicionales: «Por otro lado, la curva de pesos que pasó de estar invertida a tener pendiente positiva clara al menos en el tramo con vencimientos hasta principios de 2026, el futuro de mercados pagando prima por riesgo de tipo de cambio en abril y los break evens de inflación subiendo, hacen pensar que el riesgo de conseguir un importante porcentaje de roll over puede ser alto y no le deja demasiadas chances al Ministerio de Economía como para no ofrecer este menú».

En su informe, Reschini añadió otro punto a considerar: «A esto le debemos sumar que en las licitaciones anteriores la duration en promedio fue corta y la gran mayoría fue a buscar vencimientos anteriores a octubre».

Posibles interpretaciones del mercado tras la licitación

Para comprender mejor los efectos que podría tener esta licitación, el Licenciado Gastón Lentini ha explicado cómo interpretar la reacción del mercado ante la colocación de estos instrumentos. En su análisis, detalló que «si el mercado toma, compra o licita esos títulos, es decir, si hay demanda por esos títulos, significa que el mercado está esperando una devaluación en los próximos días y los compra para cubrirse».

Asimismo, Lentini ha planteado que existen dos escenarios posibles en función de la respuesta del mercado: «Tenemos dos plazos, uno cortito y un poquito más largo. En caso de que no haya demanda por esos títulos, significa que el mercado no espera devaluación, lo que debería llevar un poco de calma porque la expectativa de suba del dólar oficial es equivalente a la demanda que tenga el mercado por esos títulos».

Indicadores económicos relevantes

En lo que respecta a la actividad reciente del mercado financiero, el martes 25 de marzo, tras el feriado por el Día de la Memoria, el Banco Central de la República Argentina registró una venta de 109 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que contribuyó a un saldo positivo acumulado de 24.104 millones de dólares desde el 10 de diciembre de 2023. No obstante, en lo que va del mes de marzo, el BCRA ha acumulado un saldo negativo de 689 millones de dólares.

Por otro lado, las reservas internacionales del Banco Central cerraron la jornada en 26.441 millones de dólares, reflejando una caída de 184 millones en comparación con el viernes anterior. En cuanto al riesgo país, el índice finalizó el día en 761 puntos básicos, lo que representa una disminución del 1% en comparación con la última jornada hábil.

En este contexto, la licitación del jueves se perfila como un evento determinante para evaluar la confianza del mercado en la política cambiaria del gobierno y sus perspectivas en relación con la estabilidad del tipo de cambio en el corto y mediano plazo.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

El discurso motivador del Presidente en otra corta intervención de campaña: “No se dejen ganar por el pesimismo”

El jueves por la tarde, el presidente Javier Milei encabezó un acto breve en el…

35 segundos hace

«Para siempre en nuestros corazones»

Boca Juniors decidió rendir un homenaje emotivo a Miguel Ángel Russo mediante un video especial…

45 minutos hace

Impactante ataque en México: un heladero recibe disparos mientras hacía una transmisión en vivo

Un joven heladero conocido en Guanajuato, México, bajo el apodo de "Don Nico", sufrió un…

55 minutos hace

Hincha de River expresa su tristeza durante el velorio de Miguel Ángel Russo: «Vengo a saludar a un tipo del fútbol»

El mundo del fútbol está de luto tras la muerte de Miguel Ángel Russo, el…

1 hora hace

Javier Milei celebró con elogios a Luis Caputo por el acuerdo de swap con EE. UU.

El presidente argentino, Javier Milei, expresó su reconocimiento al ministro de Economía, Luis Caputo, luego…

1 hora hace