Enrique “Ricky” Puenzo, conocido durante años como un personaje habitual de las noches en Joaquín V. González, Salta, pasó en cuestión de meses a convertirse en el protagonista de una de las fugas más impactantes y comentadas de Tucumán. Su nombre quedó ligado para siempre al transfemicidio de Alejandra “Power” Benítez, ocurrido en 2020. Aunque en el primer juicio fue absuelto, cuando la Justicia ordenó repetir el proceso, el acusado desapareció sin dejar rastro. El último registro público que dejó fue una foto publicada por él mismo: recostado en una playa de Cancún, justo a la hora en que debía conectarse virtualmente para declarar ante el tribunal. Después de esa imagen, nadie volvió a saber de él.

La historia detrás del hecho que le imputan retrocede a la noche del 5 de noviembre de 2020. Esa tarde-noche, Alejandra Benítez se encontraba sentada en la vereda de Ayacucho al 900, en el sur de Tucumán, acompañada por su amigo Diego Mercado. Ambos conversaban y compartían unas cervezas cuando una moto se detuvo frente al lugar. Según los primeros testimonios, tras un breve intercambio verbal surgió una discusión que escaló rápido y culminó con varios disparos. “Power” cayó herida de muerte en cuestión de segundos, mientras que Mercado recibió un balazo pero logró sobrevivir. Testigos del barrio aseguraron que el atacante escapó a toda velocidad.

Casi de inmediato, el nombre de Puenzo comenzó a circular entre los vecinos de la zona. Mercado lo mencionó en su primera declaración, y personas del círculo cercano a la víctima contaron episodios previos de violencia entre ellos. La investigación avanzó inicialmente con esa línea, pero al llegar al juicio aparecieron contradicciones, testimonios cambiados y pericias cuestionadas. El propio Mercado modificó su versión original y el tribunal, ante la falta de pruebas sólidas, decidió absolver al imputado por el beneficio de la duda. Con esa resolución, Puenzo recuperó su vida cotidiana.

Ya en libertad, volvió a Salta para instalarse nuevamente en Joaquín V. González, donde administraba el Monkey Club. En esa localidad era una figura llamativa: muchos lo describían como alguien que organizaba fiestas grandes, que exhibía dinero sin reparos y que solía rodearse de jóvenes. Uno de los episodios más recordados por los vecinos es una fiesta del Día del Estudiante, donde se subió al escenario para arrojar billetes de mil pesos al público, un gesto que quedó grabado como símbolo de ostentación.

También circulaban historias relacionadas con vínculos sentimentales conflictivos: discusiones públicas, difusión de videos íntimos y peleas que alcanzaban rápidamente notoriedad en el pueblo. Algunas personas incluso afirmaban que jóvenes cercanos a él habían atravesado problemas de adicciones. En el imaginario local, estos elementos reforzaban la idea de que “Ricky” tenía recursos, influencia y un entorno que giraba a su alrededor.

A ello se sumaban comentarios vinculados a movimientos extraños detectados en rutas de la zona. Se hablaba de operativos policiales que terminaban antes de comenzar y de maniobras que sugerían alertas previas. Estos rumores alimentaban la percepción de que Puenzo contaba con apoyo o contactos que lo mantenían a salvo de controles estrictos.

Cuando la Corte ordenó repetir el juicio por el homicidio de Alejandra Benítez, el caso volvió a cobrar fuerza. Se fijó una fecha para la audiencia y, como Puenzo había dicho que vivía en Salta, se habilitó la modalidad virtual. Nada hacía pensar en una fuga: nunca había tenido restricciones, no pesaba sobre él ninguna medida que limitara su movilidad y se había presentado sin problemas durante el proceso anterior.

Pero el día de la audiencia, ocurrió lo inesperado. A la hora pactada, no se conectó. Mientras su ausencia se registraba oficialmente en la sala virtual, en su perfil de Facebook aparecieron fotos y videos tomados en una playa de Cancún. Se lo veía caminando por la arena, tomando tragos y disfrutando de un día soleado. El mensaje era evidente: no pensaba presentarse. Poco después, eliminó las publicaciones, pero ya era tarde. Con esas imágenes como prueba, el juez lo declaró en rebeldía y ordenó su captura a nivel provincial, nacional e internacional.

Desde entonces, no existe una sola señal concreta sobre su paradero. No figuran movimientos registrados en fronteras ni en aeropuertos, y no se detectaron ingresos o egresos en sistemas oficiales. Las hipótesis incluyen desde el uso de documentación no controlada hasta la posibilidad de que cuente con ayuda para moverse de manera clandestina. Investigadores incluso evalúan la opción de que haya cambiado de identidad o que se traslade entre distintos países evitando controles formales.

Para la familia de “Power”, esta desaparición reaviva un dolor que ya conocían: años atrás, otro hijo de la misma mujer había sido asesinado, y también en ese caso hubo demoras en la detención de los responsables. Hoy, los reclamos se centran tanto en la necesidad de encontrar al prófugo como en exigir que el juicio pueda desarrollarse finalmente. Las marchas frente a tribunales y los pedidos de recompensa reflejan el agotamiento y la angustia de quienes esperan respuestas.

El transfemicidio de Alejandra Benítez volvió a poner sobre la mesa una demanda histórica del colectivo trans: que los crímenes contra personas trans no queden impunes ni se diluyan con el tiempo. Para ellas, la foto de Puenzo en Cancún representa una postal dolorosa del tipo de injusticias que denuncian desde hace décadas. La escena —un acusado sonriendo frente al mar, a miles de kilómetros del tribunal donde debía presentarse— quedó grabada como símbolo de impunidad.

Hoy, en Tucumán, la pregunta que todos se hacen sigue sin respuesta: ¿dónde está Enrique “Ricky” Puenzo? No existe una sola pista firme. Lo único que permanece intacto es la imagen que dejó el día que decidió desaparecer: él, acostado en una reposera mexicana, mirando a la cámara, segundos antes de borrar su rastro para siempre.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad