Durante el fin de semana largo, el Hospital Padilla experimentó un flujo constante de pacientes, con un número de accidentados que, aunque elevado, se mantuvo dentro de los promedios habituales del establecimiento. Así lo confirmaron a La Gaceta tanto Mario Sardón, director del hospital, como Constanza Sánchez Rueda, jefa de guardia, quienes coincidieron en que los incidentes más frecuentes siguen siendo recurrentes: conducción sin casco, consumo de alcohol y exceso de velocidad.
Sardón señaló que el hospital mantiene su funcionamiento normal durante los cuatro días del feriado, atendiendo alrededor de 180 pacientes diarios, de los cuales aproximadamente 30 corresponden a accidentes. Este lunes, si bien la afluencia era intensa, se mantuvo dentro de los parámetros esperados. “Contamos con todos los insumos y profesionales necesarios. Es el número habitual con el que trabajamos”, afirmó.
Por su parte, Sánchez Rueda detalló que durante el feriado la guardia atendió alrededor de 100 pacientes, cifra similar a la habitual, sin un aumento significativo respecto a días normales. Entre los casos predominantes mencionó politraumatismos, urgencias neurológicas y pacientes clínicos. Destacó que, aunque siempre hay lesiones graves, no se registraron situaciones extraordinarias ni casos de gravedad extrema durante este período.
No obstante, el comportamiento de los ciudadanos sigue siendo motivo de preocupación. Sánchez Rueda subrayó que los accidentes en motocicletas sin casco son frecuentes, especialmente durante las madrugadas, destacando dos picos importantes: la noche del viernes y la madrugada del sábado, involucrando a conductores alcoholizados y motociclistas sin la debida protección.
Sardón reforzó estas advertencias y remarcó la importancia de la concientización: “Subirse a la moto implica usar casco correctamente, llevar un solo acompañante y no conducir tras consumir alcohol. Un casco colocado en el codo no sirve”. Además, alertó sobre un incremento en accidentes relacionados con bicicletas.
De cara a la temporada de verano, el director confirmó que el hospital se prepara siguiendo las normativas del Ministerio de Salud provincial para atender casos de deshidratación, dengue y otras afecciones propias de la época estival. Asimismo, al referirse al aumento de sífilis y la caída en la vacunación en Argentina, señaló que estos fenómenos se observan principalmente en centros de atención primaria y maternidades, y subrayó la importancia de continuar con la prevención: “La vacunación y las medidas de cuidado básico siguen siendo fundamentales para proteger a la población”.
