Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante pérdida de gas generó alarma entre vecinos y comerciantes de la avenida Solano Vera al 1000. El hecho tuvo lugar durante las tareas de ensanchamiento de la calzada, cuando, según los primeros reportes, una máquina del municipio habría perforado accidentalmente una cañería principal de gas. El incidente provocó una rápida respuesta de los bomberos y del personal técnico de Gasnor, quienes debieron trabajar de manera urgente para controlar la fuga.

El episodio ocurrió cerca del mediodía y en pocos minutos el olor a gas se extendió por varias cuadras, generando preocupación generalizada. Ante la emergencia, los bomberos acordonaron el sector afectado, lanzaron chorros de agua sobre el área de la pérdida para visualizar la magnitud del escape y reducir el riesgo de ignición por sobrecalentamiento del caño. Al mismo tiempo, las cuadrillas especializadas de Gasnor iniciaron las tareas para detener el flujo del gas y asegurar el perímetro.

“Se reventaron unos caños de gas”, confirmó un inspector vial que supervisaba los trabajos, mientras una densa nube gaseosa se elevaba en el punto de excavación. La escena fue presenciada por vecinos y comerciantes que, visiblemente molestos, cuestionaron la falta de planificación y la lentitud con la que se actuó para contener el incidente.

Una comerciante de la zona, identificada como Viviana C., expresó su indignación: “Hace más de una hora que está ese corte. No tenían plano, no saben por dónde pasan los caños. Es una inoperancia total”. Su testimonio reflejó el malestar de varios frentistas, que desde el inicio de las obras venían advirtiendo sobre la ausencia de señalización y la poca coordinación entre las cuadrillas municipales y las empresas de servicios.

Por su parte, el director de Obras Públicas de Yerba Buena, Héctor Soyasín, brindó precisiones sobre el origen del siniestro. “No se llegó a cortar el caño, se lo lastimó. Inmediatamente se dio aviso a Gasnor, que ya está trabajando en la reparación”, explicó, tratando de llevar tranquilidad. Además, aclaró que tanto el tránsito vehicular como peatonal fueron interrumpidos preventivamente en toda la zona. “No es recomendable circular por la vereda, es una zona peligrosa”, remarcó el funcionario municipal.

Gasnor desplazó varias cuadrillas técnicas para evaluar el alcance del daño y realizar el cierre del suministro en el tramo afectado. Si bien la empresa no difundió un comunicado oficial, fuentes internas indicaron que la situación estaba bajo control, aunque no se podía precisar cuánto tiempo demandaría la reparación completa del sistema.

El fuerte olor a gas fue percibido incluso a dos cuadras del lugar, lo que llevó a muchos vecinos y comerciantes a tomar medidas preventivas. Algunos locales optaron por cerrar sus puertas y cortar la electricidad, mientras otros evacuaron momentáneamente sus viviendas ante el temor de una explosión.

🔹 El contexto del incidente
El siniestro se produjo en el marco de las obras de ampliación de la avenida Solano Vera, una de las principales vías de acceso al oeste tucumano que conecta Yerba Buena con El Manantial y San Miguel de Tucumán. Este proyecto, impulsado por el municipio, busca mejorar la circulación vehicular, aunque desde su inicio ha despertado quejas por la falta de información sobre los cortes y la coordinación con los servicios subterráneos. De hecho, dos días antes del incidente ya se había registrado otra rotura de cañerías, lo que aumentó la desconfianza entre los residentes.

🔹 Recomendaciones de seguridad
Ante la situación, Bomberos y Defensa Civil difundieron una serie de advertencias para prevenir accidentes:

  • Evitar transitar por la intersección de Solano Vera y Ramón Carrillo hasta nuevo aviso.
  • No encender artefactos eléctricos ni fuentes de calor cerca de la zona afectada.
  • Mantener los ambientes ventilados y contactar a las autoridades si se percibe olor fuerte a gas.

El incidente, que afortunadamente no dejó heridos, volvió a poner sobre la mesa los reclamos por una mayor planificación en las obras públicas y por la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad cuando se intervienen servicios esenciales como el gas natural.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad