Eugenio Agüero Gamboa, ministro de Seguridad, aseguró que desde hace tiempo se busca una solución al problema del destino de la mercadería secuestrada en el marco del Operativo Lapacho. En diálogo con el diario La Gaceta, el funcionario explicó que incluso el gobernador Osvaldo Jaldo remitió una nota al presidente Javier Milei para intentar destrabar la situación. Paralelamente, se mantienen gestiones con la Dirección General de Aduanas y la Justicia Federal para agilizar la donación de los productos retenidos.

Agüero Gamboa destacó que, según la legislación vigente, únicamente la Presidencia de la Nación tiene la facultad de decidir qué se hace con los bienes incautados. Ni la Aduana ni la Justicia pueden determinar el destino de estos productos. La normativa indica que el Poder Ejecutivo Nacional debe definir si los artículos serán subastados a nivel nacional o entregados a destinatarios específicos, priorizando organizaciones no gubernamentales, entidades benéficas o los estados provinciales donde se efectuó el decomiso.

Hace poco más de dos semanas, el ministro se reunió con responsables de la delegación de Aduanas en la provincia, abordando distintos puntos que podrían agilizar el proceso. “En la charla coincidimos en que será clave que la Cámara Federal de Apelaciones resuelva el pedido de ampliación de aforo presentado hace varios meses, ya que esto podría descomprimir considerablemente la situación”, indicó. Además, evaluaron mecanismos administrativos para retirar con mayor rapidez la mercadería retenida en los puestos fronterizos y se acordó que la Aduana se encargue del decomiso de bienes deteriorados o en mal estado.

El ministro también recordó que no es la primera vez que Tucumán recibe productos provenientes de decomisos. “En ocasiones anteriores, entidades benéficas y Desarrollo Social recibieron prendas de vestir, calzado y mantas para distribuir entre los sectores más necesitados. Estamos trabajando para continuar en esa línea y evitar que los artículos queden inutilizados por falta de espacio donde conservarlos”, señaló.

Por su parte, Joaquín Girvau, jefe de Policía, agregó que una importante cantidad de cubiertas incautadas en el Operativo Lapacho ya fueron cedidas a la provincia. “No solo se utilizaron en la fuerza, sino que también se distribuyeron a otras reparticiones. Es lo justo, ya que la provincia realiza un enorme esfuerzo para mantener los controles”, concluyó.

En conjunto, estas medidas buscan garantizar que los bienes incautados cumplan un destino útil y no se desperdicien, destacando la coordinación entre el gobierno provincial, la Aduana y el Poder Ejecutivo Nacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad