En las últimas horas, un intenso cruce entre dos figuras destacadas de Tucumán, vinculadas tanto al fútbol como a la política, generó un gran revuelo. Los protagonistas de esta polémica fueron Mario Leito, legislador provincial y presidente de Atlético Tucumán, y Federico Masso, ministro de Desarrollo Social de la provincia y reconocido hincha del “Decano”. El conflicto surgió a raíz de la situación actual del club, que atraviesa un momento complicado tras la derrota 1-3 frente a Rosario Central el pasado sábado.
Federico Masso, quien es funcionario del Poder Ejecutivo y líder de Libres del Sur, utilizó sus redes sociales para expresar su malestar con el presente del equipo. En un mensaje cargado de emotividad, Masso afirmó: “Siento bronca e impotencia de ver al equipo que amo y sigo hace 55 años en esta cruel realidad. Soy un convencido de que la soberbia es mala consejera, y también que la suerte es pasajera. Atlético tiene los recursos para conformar un equipo competitivo. Hay que hacerlo”. Aunque no mencionó nombres, sus palabras apuntaban implícitamente a la dirigencia encabezada por Leito.
Durante la conferencia de prensa en la que se presentó a Lucas Pusineri como nuevo entrenador de Atlético Tucumán, Leito aprovechó la oportunidad para responder a las críticas de Masso. Con un tono firme, el presidente del club defendió su gestión y la de su equipo directivo: “No somos dirigentes conflictivos, ni generamos disturbios, ni traemos a los hijos para que le peguen, griten o insulten a nadie. Nosotros somos gente de bien y lo hemos demostrado defendiendo y poniendo la cara por esta institución con mucha altura”. Esta última frase hacía referencia a incidentes previos en los que los hijos de Masso se vieron involucrados en altercados con otros hinchas en el estadio José Fierro.
Leito también hizo alusión a las diferencias ideológicas entre ambos, señalando que Masso no comparte la doctrina peronista, a la que él mismo adhiere desde hace años. “No voy a polemizar con esto, porque él forma parte de un Gobierno de la provincia de una doctrina que yo abrazo desde muy chico; una que él no abraza”, afirmó. Además, lanzó una crítica velada hacia la gestión provincial al mencionar la problemática de la pobreza: “No quisiera profundizar en eso, porque si no tendría que hablar del 50% de la pobreza que existe en Tucumán”.
El presidente de Atlético Tucumán concluyó su intervención centrándose en el ámbito deportivo y aseguró que los socios del club tendrán la oportunidad de decidir quién debe conducir la institución en el futuro cercano. “Me voy a referir nada más al tema deportivo de Atlético Tucumán y decirle que se quede muy tranquilo; que si considera que hay algún tipo de soberbia en el manejo después de tantos años en Atlético Tucumán, los socios van a tener la posibilidad al corto plazo de poder expresarse y resolver quién quieren que conduzca esta institución”, finalizó.
Por su parte, Federico Masso, quien se desempeña como ministro de Desarrollo Social en el gobierno de Osvaldo Jaldo, tiene a su cargo la gestión de programas de asistencia para los sectores más vulnerables de la provincia. Su rol dentro del gabinete provincial lo distingue, ya que no proviene del peronismo, a diferencia de la mayoría de sus colegas. Esta diferencia ideológica fue uno de los puntos que Leito destacó en su respuesta, mientras que la crítica a la pobreza en Tucumán añadió un tono político al ya candente debate deportivo.
Antes de incorporarse a la Selección argentina para disputar el amistoso frente a Angola, Lionel…
La situación dentro del sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, atraviesa un momento de…
En las últimas horas, se concretó el traslado de Diego Zerda, el hombre acusado de…
En la madrugada de este lunes, un trágico incendio acabó con la vida de Nélida…
Un violento episodio ocurrido en la capital tucumana tiene como protagonista a un hombre de…
Una estremecedora escena se vivió en la zona de Diagonal Sur, donde una joven tucumana…