El domingo, el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Fondo Monetario Internacional llevará a cabo una investigación a finales de noviembre con el propósito de determinar el uso de los 45 mil millones de dólares que el gobierno de Mauricio Macri recibió como un préstamo récord.
Este anuncio se realizó durante una entrevista en la señal de noticias LN+. Simultáneamente, dos diputados del bloque Federal, Alejandro Rodríguez y Natalia De la Sota, presentaron un proyecto legislativo con un objetivo similar.
Durante la conversación con el periodista Luis Majul, quien también es candidato presidencial, Massa defendió su gestión en el Palacio de Hacienda y destacó que enfrentó dos desafíos principales. El primero fue la sequía del año pasado, que resultó en una disminución de las exportaciones en comparación con el año anterior, a pesar de lo cual lograron mantener el crecimiento del empleo en Argentina.
“El segundo gran dato es el acuerdo criminal con el FMI, y voy a contar una primicia internacional, a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del 2018 y va a mandar una comisión que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN, no se usó para financiar hospitales o escuelas, o para resolver la estabilidad económica, sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión”, anticipó.
En este sentido, Massa remarcó que “a lo largo de la campaña” planteó “en varias oportunidades” su “pedido disculpas por errores propios y ajenos”, pero consideró que “soslayar el impacto de las reservas sobre el financiamiento, con el agravamiento de los vencimientos de deuda y la sequía, es, cuanto menos, subestimar un enorme problema que tuvo la Argentina”.
Sobre el cierre, Massa prometió que no va a haber una devaluación después de la segunda vuelta electoral: “Te lo contesto ahora, no va a pasar, porque hay establecido un acuerdo con el Fondo que prevé que el 15 de noviembre, antes del balotaje, empieza el crawl”.
“Es más, te voy a dar otro dato, el primer día del crawl son tres pesos, para aquellos que especulan con el dólar futuro”, agregó.
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del domingo…
En medio de la euforia generada por el contundente triunfo de La Libertad Avanza a…
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Corrientes, con un…
En el marco de las elecciones legislativas, el mercado financiero estuvo atento a los primeros…
Durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur,…
La rotunda victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas argentinas de este domingo…