Un grupo de vecinos cordobeses que se trasladan en silla de ruedas decidió dar un paso al frente ante la falta de respuestas oficiales y la ausencia de accesibilidad en las veredas de su barrio, Parque República, en la capital provincial. Cansados de esperar soluciones, cinco hombres con movilidad reducida resolvieron organizarse para construir por sus propios medios una rampa que facilite el tránsito seguro, no solo para ellos, sino también para toda la comunidad. La iniciativa pudo concretarse gracias a la solidaridad de otros vecinos, quienes colaboraron con materiales, herramientas y apoyo logístico.
Maximiliano, uno de los impulsores de esta acción y miembro de la Fundación Derechos sobre Ruedas, relató que “hicimos los reclamos correspondientes y al no tener respuesta decidimos hacerlo nosotros y usar esto para que nos den una fuente de trabajo que tanta falta hace”. Con la voz cargada de convicción, destacó que la experiencia busca visibilizar las capacidades y el esfuerzo de las personas con discapacidad: “Es una forma de demostrar que nosotros también podemos hacer cosas y que nos pueden tener en cuenta porque, como todos saben, en silla de ruedas cuesta conseguir un trabajo digno”.
La obra, que se completó en apenas seis horas, tuvo como escenario una esquina estratégica, ya que los impulsores viven en esa zona y constataron que no existía ninguna bajada cercana. Según relató Maxi, la rampa fue pensada como un beneficio de uso general: “No solamente las personas con discapacidad lo van a usar, también una madre con un cochecito o cualquier vecino que lo necesite”.
El grupo, inicialmente con miedo de encarar la tarea, se animó a avanzar en conjunto. “Tomamos la iniciativa y nos animamos, porque en principio teníamos miedo, pero entre todos nos dimos fuerza”, recordaron. A partir de esta experiencia, desde la Fundación preparan un proyecto que planean presentar en la Municipalidad con la intención de extender el plan y multiplicar estas obras en distintos puntos de la ciudad. “Queremos seguir haciendo muchas más, porque nos ayudan en lo cotidiano y, sobre todo, para no correr peligro en la calle, ya que los autos no respetan los límites”, añadió Maximiliano.
Más allá del impacto inmediato en la accesibilidad, los impulsores remarcaron que el objetivo también es abrir una puerta al mundo laboral. “Cuando hicimos el video, la idea era que se vuelva viral y que se vea que lo podemos hacer, que somos útiles para la sociedad. Mucha gente todavía no lo ve y hay que cambiar ese chip”, expresó Maxi.
El gesto no pasó desapercibido entre los vecinos, que celebraron la iniciativa y el mensaje positivo que transmite. “Le ha gustado a la gente ver que las personas con discapacidad pueden hacer cosas y sumar con algo positivo para la sociedad”, comentó. Si bien todavía no recibieron un contacto formal de parte de las autoridades, esperan que las repercusiones sirvan de punto de partida. “Nos dijeron que en el transcurso de hoy se iban a comunicar con Carlos, otro de los miembros de la fundación que tiene los contactos. Ojalá esta sea la primera de muchas”, concluyó esperanzado.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…