El juicio oral y público por el asesinato de Tomás Emanuel Zamorano, sucedido en agosto del año 2024 en el barrio ARA San Juan, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, llegó a su fin este lunes con una sentencia firme. En el marco de este proceso judicial, Facundo Emiliano Salazar, un joven de 23 años, fue hallado culpable del homicidio y condenado a una pena de 10 años y ocho meses de prisión efectiva, bajo la calificación legal de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de autor penalmente responsable.
El dictamen fue emitido por el juez Lucas Taboada, quien encabezó el tribunal encargado de llevar adelante el juicio. La causa fue impulsada por la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios I, bajo la conducción del fiscal Pedro Gallo, quien durante el desarrollo del debate presentó pruebas clave para sustentar la acusación. Entre los testigos comparecieron especialistas del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) y del Cuerpo Médico Forense (CMF) del Ministerio Público Fiscal. Estos peritos ofrecieron información determinante respecto a la forma en que se desarrollaron los hechos y los motivos de la muerte de la víctima.
Según el relato de la Fiscalía, el trágico suceso tuvo lugar el 8 de agosto de 2024, aproximadamente a las 18 horas. Salazar, conduciendo un vehículo marca Chevrolet modelo Agile, de color blanco, se dirigió hacia el domicilio de Zamorano, ubicado en un pasaje sin denominación dentro del barrio ARA San Juan. El motivo del ataque habría sido una discusión previa relacionada con un celular, que Salazar afirmaba que la víctima le había robado.
Una vez en el lugar, Tomás Zamorano salió a la vereda de su vivienda. Fue en ese instante cuando el acusado sacó un arma de fuego y disparó en reiteradas oportunidades, con el claro propósito de quitarle la vida. Uno de los balazos alcanzó el brazo derecho de la víctima, otro la pierna derecha, un tercero impactó en su rodilla izquierda, y finalmente un disparo en el tórax resultó letal, ya que le ocasionó daños severos en el corazón y el hígado, provocando una muerte inmediata por shock hipovolémico. Luego del ataque armado, Salazar huyó rápidamente en el mismo automóvil en el que había llegado.
Durante la audiencia de clausura del juicio, el fiscal Gallo había solicitado una condena de 15 años de prisión, apoyándose en la gravedad del delito, el modo en que fue perpetrado y la contundencia de las pruebas presentadas. No obstante, tras evaluar la totalidad de los elementos incorporados al expediente, el tribunal decidió imponer una pena menor, fijándola en 10 años y ocho meses, considerando ciertos atenuantes y elementos del contexto del hecho.
Con esta decisión judicial, el proceso quedó concluido en la etapa oral, y Facundo Emiliano Salazar deberá continuar cumpliendo su condena bajo régimen de prisión efectiva, tal como lo establece el fallo del tribunal. El caso se cierra judicialmente, aunque sus implicancias sociales y familiares perdurarán como un reflejo más de los dramas que atraviesan los barrios populares de Tucumán.
Matías Ozorio, quien se encuentra detenido en Lima y es señalado como el principal colaborador…
Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…
El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…
En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…
Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…
El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…