El caso del asesinato del policía Víctor Emanuel Lazarte, de 22 años, volvió a centrarse en la atención judicial con el inicio de los alegatos finales en el juicio contra los cuatro imputados. El trágico hecho ocurrió el 10 de julio de 2023, alrededor de las 21:20, cuando Lazarte regresaba a su domicilio en el pasaje Valdez al 1000, en San Miguel de Tucumán, conduciendo su motocicleta Honda CG 150 Titán. En ese momento, fue interceptado por dos motocicletas en las que se desplazaban Rodrigo Villafañe, Agustín “Zapín” Tapia, José “Pinky” Vallejo —todos de 20 años— y Nahuel Suárez, de 22 años. Según la investigación, los cuatro intentaron sustraerle el vehículo y, al percatarse de que se trataba de un policía, le dispararon en el torso provocándole la muerte.
El jueves 20 de noviembre comenzaron los alegatos de clausura, con la Fiscalía a cargo de Pedro Gallo, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios I del MPF. El fiscal subrayó que los imputados actuaron “de manera conjunta y coordinada” para llevar a cabo el robo. “Lo abordaron con clara superioridad numérica, en dos motos y con un arma de fuego. Al advertir que era policía, decidieron darle muerte para asegurar la sustracción de la motocicleta”, expresó Gallo, destacando la planificación y la gravedad del ataque.
Durante su exposición, la Fiscalía solicitó que los cuatro acusados sean condenados a prisión perpetua. Se los imputó por robo doblemente agravado —por el uso de arma de fuego y por ser cometido en poblado y en banda— en grado de tentativa, en concurso real con homicidio triplemente agravado: por la participación de dos o más personas, por criminis causa y por tratarse de un integrante de las fuerzas policiales, todos en calidad de coautores.
El tribunal encargado de resolver el caso está compuesto por las juezas Isolina Apas, Isabel Méndez y Soledad Hernández, quienes tras la finalización de los alegatos deberán emitir el veredicto y determinar la situación legal de los imputados. El proceso judicial se desarrolla bajo un fuerte interés mediático y social, dado el impacto del crimen sobre la comunidad y el sector policial.
