El fiscal Gerardo Pollicita ha iniciado una acción penal en la causa número 2104/2024, luego de destaparse un escándalo relacionado con la compra de yerba mate que no es apta para el consumo humano.

La denuncia, presentada por Leila Daniela Gianni, subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, revela que se adquirieron 12 millones de paquetes de yerba mate que no cumplían con los estándares de calidad y seguridad exigidos. La transacción, que ascendió a $18.224.700.000, fue objeto de un análisis exhaustivo.

En su requerimiento de instrucción, el fiscal Pollicita declaró que la compra de la yerba mate se realizó «sin garantizar la seguridad y los controles sanitarios correspondientes». Este hecho sugiere una posible defraudación contra la administración pública y un abuso de autoridad por parte de los responsables.

La denuncia de Gianni señala a varios ex funcionarios públicos y empresas involucradas en el proceso. Entre los mencionados se encuentran Victoria Tolosa Paz, ex ministra de Desarrollo Social; Agustín Rossi, ex jefe de Gabinete; y Leonardo Moyano, ex secretario de Articulación de Política Social.

El “Dictamen de Evaluación de Ofertas” que se llevó a cabo el 18 de septiembre de 2023 benefició a varias entidades. La distribuidora Compañía Comercial Mayorista S.R.L fue encargada de suministrar yerba de la marca “El Buen Ojo”, Yerbatera Kleñuk, propiedad de Ignacio Kleñuk, vendió yerba elaborada con palo bajo la misma marca, y la empresa de Hugo Oscar Holowaty suministró el producto de la marca “Sierra del Imán”.

Según la denuncia, estos funcionarios permitieron la adquisición de yerba mate que contenía sustancias nocivas como «parénquima, parénquima lagunoso y cristales de oxalato de calcio», elementos peligrosos para la salud humana.

El proceso de compra de la yerba mate se realizó eludiendo los controles del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), delegando la evaluación técnica a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Gianni ha indicado que esta universidad mantiene un “vínculo económico y político con las autoridades del ex Ministerio de Desarrollo Social”.

La denuncia también resalta que la yerba mate adquirida estaba en condiciones deplorables, según varios informes de auditoría. Un informe elaborado por la bioquímica Raquel María Fretes concluyó que la yerba “no se ajusta a los parámetros establecidos por la IRAM 20531:2015”.

Para avanzar en la investigación, el fiscal Pollicita ha solicitado varias medidas, que incluyen:

  • Solicitar al Ministerio de Capital Humano que remita antecedentes y detalles sobre las auditorías realizadas.
  • Investigar a Proveeduría Integral MC SRL por otra licitación direccionada.
  • Realizar una Pericia Técnica Urgente sobre la yerba mate cuestionada para determinar su aptitud para el consumo humano.

Además, se ha solicitado que se resguarde el material objeto de investigación y que se ordenen otras medidas que el juez considere necesarias.

Los denunciantes sostienen que “este escándalo pone en evidencia las graves irregularidades en la adquisición de productos destinados a la asistencia social durante la gestión del gobierno de Alberto Fernández”.

Un año antes de la compra, cuando se hizo pública la adjudicación de la licitación a las empresas de Kleñuk y Holowaty para “atender a la población en situación de vulnerabilidad”, los funcionarios del INYM ya habían advertido que “la mercadería mostraba signos de estar adulterada”.

Marcelo Hacklander, funcionario del INYM, señaló en aquella ocasión que “enviamos los paquetes a analizar. Queremos que se analice palo, sustancias extrañas, contaminantes, todo tipo de componentes que tenga ese paquete. Es yerba que el Estado compraba para los más humildes. Esto es un alimento, no podemos darles esta basura”.

Cristian Klingbeil, ex presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), también había expresado a Bichos de Campo: “Nosotros denunciábamos que la yerba comprada era de mala calidad. Se mezclaba té, yuyo y un poquitito de yerba. Es más, tuve la oportunidad de ver uno de esos paquetes de mercadería, porque a uno de nuestros obreros se la dieron, y había que tener coraje para tomar eso. Nosotros que estamos en la actividad enseguida nos damos cuenta de que hay cosas raras”.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad