Política

Acusan penalmente a Martín Menem por corrupción: investigan millonaria compra de ANDIS sin licitación

En medio de una acalorada disputa interna dentro de La Libertad Avanza, surgió una acusación dirigida al presidente de la Cámara de Diputados en relación con un caso asociado a la Agencia Nacional de Discapacidad. Según la denuncia, una empresa favorecida por la transacción tiene supuestos vínculos con el libertario, y se destaca que el organismo estatal no divulgó información sobre dicha transacción.

Alejandro Sebastián Díaz Pascual, miembro de la Asociación Civil en formación “Arco Social”, presentó una denuncia penal el lunes contra Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, por presuntos actos de corrupción en la contratación de una suma millonaria, la cual se habría realizado sin seguir los procedimientos legales establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La denuncia hace mención a una supuesta compra masiva de productos medicinales sin licitación previa. El caso fue asignado al Juzgado Federal Número 11, bajo la dirección del juez Julián Ercolini.

Recientemente, un informe del Canal Nueve reveló que la Agencia Nacional de Discapacidad destinó casi 30 mil millones de pesos a la compra de productos medicinales a una empresa supuestamente vinculada con Martín Menem, según se detalla en la causa. La gestión de esta operación, de acuerdo con el documento judicial, habría estado a cargo de Eduardo «Lule» Menem, primo de Martín Menem.

Este informe, elaborado por el periodista Tomás Méndez, destacó que la Agencia Nacional de Discapacidad, actualmente dirigida por Diego Spagnuolo—abogado y ex candidato por la lista de Milei en 2021—, asignó más de 27 mil millones de pesos para adquirir productos medicinales de la droguería Suizo Argentina. Esta empresa, que opera a través de la plataforma «FarmaOnline», también comercializa productos de Gentech, una compañía de suplementos dietarios fundada por Martín Menem, lo cual ha suscitado serias preocupaciones sobre la transparencia y legalidad de estas transacciones.

La denuncia indica que los hechos revelan un supuesto esquema de corrupción dirigido por Martín Menem y Eduardo «Lule» Menem desde posiciones altas del gobierno, utilizando la administración de Diego Spagnuolo como un medio para desviar fondos públicos que estaban destinados a 1,5 millones de personas con discapacidad. El denunciante solicitó una investigación exhaustiva sobre los hechos, sugiriendo delitos de administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, cohecho, y tráfico de influencias.

En la denuncia, que fue obtenida por El Destape, se pidió al juez que la Agencia Nacional de Discapacidad remita todos los expedientes vinculados a las contrataciones realizadas con la droguería Suizo Argentina S.A., así como el registro de visitas de Martín Menem. Específicamente, se busca determinar si recibió a (a) Diego Spagnuolo y/u otros funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad; (b) empleados de la empresa Suizo Argentina S.A.; y (c) miembros de la familia Kovalivker relacionados con Suizo Argentina S.A.

Además, se solicitó a la droguería Suizo Argentina S.A. que entregue toda la documentación relacionada con las contrataciones realizadas con la Agencia Nacional de Discapacidad. También se pidió a la Oficina Anticorrupción que informe si ha recibido denuncias acerca de las contrataciones entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina S.A. Finalmente, se requirieron los registros de entrada y salida en la residencia de Fernando Menem, hermano del presidente de la Cámara de Diputados, ubicada en el barrio de Nordelta, para verificar si hubo ingresos de empleados de la droguería Suizo Argentina S.A. o miembros de la familia Kovalivker vinculados a la compañía.

De acuerdo con la denuncia, la Agencia Nacional de Discapacidad proporcionó información detallada sobre los proveedores contratados entre el 10 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, pero no mencionó ninguna contratación con la droguería Suizo Argentina S.A. «La falta de información, Señor Juez, evidencia que estas contrataciones forman parte de una maniobra de corrupción y mal manejo de recursos públicos en beneficio de un círculo cercano a ciertos funcionarios, especialmente de la familia Menem», argumentó el denunciante. También señaló que, una vez que se hizo pública la presunta maniobra ilegal, se eliminaron todas las publicaciones relacionadas con los productos de la marca Gentech de Martín Menem en la plataforma «FarmaOnline».

En el informe televisivo, Méndez denunció que Diego Spagnuolo, director de ANDIS, consultó a su abogado sobre los posibles riesgos legales de firmar documentos presuntamente irregulares con sobreprecios. Según Méndez, el abogado de Spagnuolo le contó que el director de ANDIS fue presionado por Eduardo “Lule” Menem, primo de Martín Menem y asesor de Karina Milei, para proceder con la contratación. Posteriormente, Méndez agregó que Spagnuolo fue convocado por Martín Menem en la Cámara de Diputados, quien le dejó claro que la compra millonaria era necesaria.

El periodista también mencionó que solicitó información pública a nombre de su productor acerca de las contrataciones, pero no recibió una respuesta adecuada. “Se nos rieron en la cara, nos enviaron respuestas absurdas”, declaró Méndez. “Inmediatamente, presentamos otra solicitud a mi nombre, específicamente sobre Suizo Argentina. No nos proporcionaron información sobre quién firmó las contrataciones, si fueron licitaciones o directas, aunque evidentemente fueron contrataciones directas. Pero sí nos informaron del monto, que asciende a 27 mil millones de pesos hasta principios de julio”, concluyó.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado popular anunció siete fallos y en las calles de Chaco hubo celebraciones

Tras dos jornadas consecutivas en las que el jurado popular trabajó durante casi diez horas…

5 horas hace

Hija revela que su mamá la hizo mentir y pide la libertad de su papá, preso hace 8 años por abuso sexual

A sus 21 años, Samira Rabi decidió volver sobre un episodio que marcó profundamente su…

6 horas hace

La labor policial y judicial posibilitó el secuestro de 400 kg de marihuana en sólo una semana

Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y representantes de la Justicia Federal analizaron…

6 horas hace

Incautan cerca de 50 bochitas de cocaína durante un allanamiento

Intervino personal de Drogas Peligrosas para constatar de que se trataba de sustencia prohibida. En…

6 horas hace

Circulaba en una moto con más de 160 ravioles de cocaína y quedó aprehendida

Intervino personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este. Una mujer que llevaba una mochila…

6 horas hace

Allanamiento: incautaron droga y evidencia vinculada a un robo

El operativo se llevó adelante, este jueves, en la capital tucumana. Bajo la órbita de…

6 horas hace