Política

ADEPA condenó la medida del Gobierno que impide difundir los audios de Karina Milei

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) emitió este martes un comunicado contundente en el que expresó su firme rechazo a la censura impuesta por el Gobierno de Javier Milei, tras la prohibición judicial de difundir los audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente. En su pronunciamiento, ADEPA consideró que la decisión de la Justicia Federal constituye una restricción ilegítima a las libertades de prensa y de expresión, advirtiendo que las prohibiciones preventivas vulneran el artículo 14 de la Constitución Nacional y afectan el derecho de la ciudadanía a acceder a información relevante.

El organismo recordó que su postura histórica es oponerse a cualquier medida de funcionarios públicos que limite la difusión de información, sobre todo cuando se trata de hechos de interés institucional o relacionados con funcionarios públicos. En este sentido, la reciente resolución judicial, que impide a los medios publicar los supuestos audios grabados en la Casa de Gobierno, se suma a un patrón de restricciones estatales que, según ADEPA, perjudican la libertad de expresión.

Además, la entidad subrayó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que, salvo en situaciones vinculadas a la protección de menores, cualquier medida preventiva que limite la circulación de información representa un menoscabo directo a la libertad de pensamiento y de expresión. ADEPA aclaró que la publicación de informaciones puede eventualmente generar responsabilidades posteriores, y que el Estado tiene la posibilidad de investigar y sancionar los delitos que hayan originado la grabación de los audios, así como penalizar a funcionarios que incumplan sus deberes de secreto, sin necesidad de recurrir a prohibiciones anticipadas.

En definitiva, el comunicado enfatiza que las restricciones preventivas no solo contravienen la Constitución, sino que también afectan la capacidad de la ciudadanía de informarse sobre hechos de relevancia pública, limitando su derecho a formar opiniones y participar en la vida democrática del país.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

«LLA quería pintar todo de violeta y creo que les va a salir el tiro por la culata»

El diputado nacional y candidato a renovar su banca el próximo domingo 26, Roberto Sánchez,…

6 horas hace

Cencosud busca adquirir Carrefour y anunció el cierre de varias sucursales Vea

El grupo chileno Cencosud, en medio de su puja por quedarse con los activos de…

6 horas hace

“Gracias por iluminar al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”

El presidente argentino Javier Milei expresó públicamente su reconocimiento y admiración hacia la dirigente opositora…

6 horas hace

Testigos acusan a Los Gardelitos de ofrecer sobornos y amenazas para culpar a la Policía de plantar droga en la casa del Petiso David

La investigación que tiene como eje el violento tiroteo entre Javier “Chuky” Casanova y Facundo…

6 horas hace

OpenAI y Sur Energy levantarán un gran centro de datos en la Patagonia

La Argentina dio un paso trascendental al ingresar en el mapa internacional de la inteligencia…

6 horas hace

Trump no obtuvo el Premio Nobel de la Paz, lo que generó malestar en la Casa Blanca y marcó el inicio de su campaña rumbo a 2026

La expectativa que reinaba en Washington en torno a una posible consagración de Donald Trump…

6 horas hace