Nucleoeléctrica Argentina S.A. es una empresa estatal dedicada a la generación de energía eléctrica, responsable de la operación de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. Conseguir un empleo allí no es tarea sencilla, ya que se requiere un perfil profesional altamente calificado, con formación universitaria y experiencia en áreas como la ingeniería. Los salarios, en consecuencia, suelen ser elevados. Un ejemplo notable es el caso de una peluquera que actualmente percibe 2 millones de pesos mensuales por su trabajo administrativo en la empresa.

Existen excepciones a las exigencias académicas y profesionales. Tal es el caso de Valeria Yolanda Araujo, una mujer de 44 años que desde 2021 ocupa un puesto en Nucleoeléctrica, a pesar de no contar con la experiencia o formación técnica requerida. Su ingreso a la empresa se produjo a través de un nombramiento directo solicitado por el expresidente Alberto Fernández. Según fuentes del sector, Araujo, quien vive en la localidad de Lima, cerca de la planta de Atucha, desempeña tareas administrativas y es peluquera de oficio.

Rastrear información sobre Yolanda Araujo en internet resulta complicado. A pesar de los rumores que aseguran que Fernández la conoció a través de Facebook, actualmente no tiene presencia activa en redes sociales ni se encuentran registros sobre experiencias laborales previas. Lo único que se sabe es que su ingreso fue formalizado por una comunicación conocida como IA N° 172, en medio de una serie de nombramientos técnicos en Nucleoeléctrica.

La llegada de Araujo a la planta nuclear de Atucha generó sorpresa entre los operarios, quienes le explicaron que debía cumplir con las normas y usar el uniforme oficial de la empresa. Aunque al principio llamó la atención por su alto perfil, hoy en día, según personas que trabajan en la planta, Araujo cumple con sus tareas administrativas cotidianas, utilizando el uniforme reglamentario y asistiendo todos los días a la planta, cumpliendo con el horario establecido. «Realiza tareas administrativas básicas como cualquier otro empleado», asegura una fuente interna, agregando que está sujeta a las mismas reglas y sanciones que el resto del personal.

El nombramiento de Araujo no fue un hecho aislado durante la gestión de Alberto Fernández. Según un funcionario que trabajó en su gobierno, el expresidente tenía la costumbre de solicitar contrataciones directas para personas que conocía o que le recomendaban. «La pidió específicamente Presidencia, y se decidió contratarla, aunque no cumplía con los requisitos formales», afirmó. Fernández solía hacer este tipo de gestiones para ayudar a personas que conocía a conseguir trabajo en diferentes áreas del Estado.

El contexto de su contratación se remonta a 2020 o 2021, cuando Araujo, residente de Zárate, expresó su interés en trabajar en la planta de Atucha. Ante el pedido especial de Fernández, se gestionó su ingreso a Nucleoeléctrica. «Sabíamos que Alberto hacía este tipo de cosas, pero esto nos dejó sorprendidos», comentaron fuentes cercanas al expresidente.

Actualmente, Nucleoeléctrica, una de las empresas estatales más relevantes en el sector energético y una de las pocas que genera superávit, factura aproximadamente 800 millones de dólares anuales a través de las tarifas que cobra a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). La empresa ha pasado a estar bajo la dirección de Santiago Caputo en la gestión libertaria, con Alberto Lamagna como nuevo presidente y Luis Fasanella en la vicepresidencia.

Sin embargo, el futuro de Nucleoeléctrica podría estar marcado por cambios significativos. Según fuentes del sector, la empresa está «sobredimensionada» en términos de personal, y el plan libertario podría incluir una reducción de entre 500 y 1.000 empleados, con miras a entregar la gestión de la empresa a un operador privado mediante concesión.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad