En un contexto marcado por la grave crisis ambiental debido a los incendios forestales que afectan varias regiones de Argentina, Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia al gobierno de Javier Milei. Según fuentes de la Casa Rosada, la salida de Lamas se formalizó a través del sistema de Gestión Documental Electrónica, y los motivos esgrimidos por la ahora exfuncionaria fueron «agotamiento y cuestiones personales». Desde su entorno cercano, se descartó que su decisión estuviera relacionada con la emergencia ambiental, atribuyéndola más bien al «desgaste» que implica desempeñarse en la función pública.

Ana Lamas había asumido el cargo el 8 de enero de 2024, luego de ser designada mediante el Decreto 51/2024. Según fuentes cercanas a la exsubsecretaria, su renuncia fue presentada a Guillermo Francos, quien había sido el responsable de proponerla para el puesto. «Le presentó la renuncia a Francos porque él es quien la había puesto políticamente. En ese momento aceptó el cargo porque lo conocía de antes. Es una mujer grande. Si él no se lo ofrecía, no hubiese aceptado», explicaron. Además, se indicó que probablemente será Francos quien sugiera el nombre de su reemplazo.

Respecto a si la salida de Lamas estuvo vinculada a la reciente transferencia del manejo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad, fuentes oficiales negaron esta posibilidad. Aclararon que la decisión de trasladar la Dirección Nacional de Manejo del Fuego y sus unidades dependientes a la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad se tomó para unificar la gestión de los recursos y evitar problemas burocráticos. «No le sacaron el manejo del fuego, sino que pasó al Ministerio de Seguridad porque quisieron unificar la cuestión, ya que era un problema burocrático cada vez que había un incendio», explicaron.

Este traspaso fue oficializado mediante el Decreto 81/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Patricia Bullrich. La medida, que incluyó la transferencia de créditos presupuestarios, bienes, personal y dotaciones, buscó centralizar la respuesta ante emergencias bajo la Subsecretaría de Apoyo Federal a Emergencias. Esta decisión siguió la línea iniciada el 27 de diciembre de 2024, cuando, a través del Decreto 1136/2024, se había decidido trasladar la gestión del Servicio Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad.

Ana Lamas, abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especializada en derecho ambiental en la Universidad Maimónides, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito académico y en organismos internacionales. Se desempeñó como docente en la UBA, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y la Universidad Católica Argentina (UCA). Además, trabajó como asesora para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entre otras instituciones.

Su renuncia se produce en un momento crítico para el país, donde los incendios forestales, especialmente en la Patagonia y Corrientes, han generado una emergencia ambiental de gran magnitud. Aunque su salida no está directamente relacionada con esta crisis, sí refleja las tensiones y desafíos que enfrentan quienes ocupan cargos públicos en situaciones de alta presión. Mientras tanto, el gobierno deberá definir quién asumirá el liderazgo de la Subsecretaría de Ambiente en un contexto donde la gestión ambiental y la respuesta a las emergencias son prioritarias.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad