La difusión de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que exponen un presunto entramado de corrupción, ha provocado un fuerte sacudón en la política argentina, golpeando de lleno a La Libertad Avanza, especialmente en un contexto donde el gobierno de Javier Milei aplica ajustes sobre el área. En esas grabaciones, que salieron a la luz la semana pasada, Spagnuolo admite la existencia de un supuesto circuito de retornos y negociados relacionados con la distribución de fondos destinados a personas con discapacidad, un sector particularmente vulnerable frente a los recortes de gasto público implementados por la administración.
-Las palabras más mencionadas en redes. Aparece "operación", no?
— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) August 25, 2025
+Eee no, en realidad las principales son "coima", "corrupción" y "escándalo"
Pobre Feinmann no se lo veía tan destruido desde que Cristina saludaba en el balcónpic.twitter.com/7kRVX4nx34
El escándalo escaló con rapidez, y la conversación en redes sociales reflejó su magnitud. Las palabras más utilizadas en los últimos días fueron “corrupción”, “Karina Milei”, “Javier Milei”, “Spagnuolo”, “dólares”, “coimas”, “discapacidad” y “ANDIS”, y un dato revelador es que el 94% de las menciones se expresaron con un tono negativo hacia el gobierno libertario. La periodista Paula Marussich explicó que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por influir en la conversación digital mediante trolls pagos, granjas de contenido y estrategias de comunicación, la campaña no ha logrado contener el debate en torno al caso.
Los números muestran claramente el impacto de la situación: el caso Spagnuolo acumuló más de 242 mil menciones en X, superando incluso las 220 mil que generaron las polémicas declaraciones de Milei contra la comunidad homosexual en el Foro de Davos. La repercusión también se reflejó en la actividad del propio Presidente en redes sociales, que pasó de estar conectado 4 horas y 45 minutos el 1° de agosto a solo 55 minutos este domingo.
El escándalo también ha afectado la percepción de la opinión pública. Una encuesta de la consultora Proyección reveló que el 75% de los ciudadanos encuestados está al tanto del caso, y 8 de cada 10 creen que Karina Milei está implicada. Entre los votantes libertarios, 3 de cada 10 ya manifiestan dudas sobre volver a apoyar a Javier Milei en las próximas elecciones, y el 70% considera que el Presidente tenía conocimiento de lo ocurrido en la Agencia Nacional de Discapacidad, lo que compromete directamente su imagen y su gestión.